Las empleadas de la dependencia cobran un sueldo con 'recortes'
La primera nómina que paga la empresa que ya gestiona el servicio de atención a los dependientes de Jaén acaba en el juzgado y, también, ante la Inspección Laboral. El comité de empresa asegura que está llena de irregularidades, mientras que Multiservicios Jabalcuz dice que respeta la legalidad.
Lo mejor es que las trabajadoras que cuidan a los dependientes de Jaén, al fin, han cobrado.
Lo mejor es que las trabajadoras que cuidan a los dependientes de Jaén, al fin, han cobrado.
Multiservicios Jabalcuz ha ingresado el dinero que le corresponde desde que se hizo cargo del servicio —del 8 o 9 abril—, por lo que casi 200 empleadas jiennenses comienzan, otra vez, a llevar dinero a sus casas. Macrosad aún le debe parte de diciembre, enero, febrero, marzo y 7 días de abril, aunque esto queda pendiente del pago a proveedores. Hasta aquí, lo bueno. En cambio, la primera nómina que paga Multiservicios Jabalcuz está en los tribunales.
Trabajadoras del servicio de atención a los dependientes confirman a Diario JAEN —incluso muestran sus nóminas— que la primera mensualidad no contempla su antigüedad —18 euros por trienio— y otros complementos. El responsable de la sección sindical de UGT, Miguel Ángel Cazalilla, además, explica que la primera paga de Multiservicios Jabalcuz ya se ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo y del propio juzgado. De hecho, el próximo lunes —21 de mayo—, está previsto un acto de conciliación para intentar que el conflicto no llegue al Palacio de Justicia.
En cambio, el gerente de Multiservicios Jabalcuz, Marín Mendoza, afirma que la empresa respeta la legalidad.
Enrique Alonso /Jaén
Más información en nuestra edición impresa.