Las aguas de Jabalcuz volverán a dar baños

La belleza y la riqueza del entorno de Jabalcuz, que siglos atrás fue un centro de atracción de visitantes, resucitará de entre sus ruinas. Las termas moribundas y acobijadas entre la decadente construcción que antaño lució con esplendor comenzaron a recibir nuevos visitantes. Desde ayer, los obreros empezaron a retirar la maleza de la zona, así como los escombros del corazón del balneario. Ejecuciones que visitó la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, quien pudo comprobar el estado de la construcción.

23 may 2015 / 09:03 H.


 Tras el “descuelgue” por parte  del Ayuntamiento del convenio que se firmó en la legislatura anterior con la Junta, la Administración andaluza se empeñó en dar vida a esta infraestructura. Una construcción, ubicada a seis kilómetros de Jaén, que forma parte de la memoria histórica y sentimental de la ciudadanía. En este sentido, la representante autonómica anunció que, si bien  las obras de recuperación se realizarán en dos fases, su intención es que estén finalizadas en un año.  “Esperamos que para el año que viene esté terminado. Cuanto antes mejor. A mediados o finales del próximo”, indicó Serrano.
Con una inversión de un millón de euros, cada fase costará la mitad del total. Asimismo, el objetivo es reactivar la actividad que llegó a funcionar en la zona: “Será para construir un hotel con encanto, un hotel rural o un balneario aprovechando las aguas termales que dieron vida a las termas”, manifestó la consejera, quien destacó la importancia de esta rehabilitación, sobre todo, por el beneficio económico que puede traer a la ciudad. En este sentido, destacó el turismo rural unido a la puesta en valor del patrimonio natural.
Los últimos años para este enclave jiennense estuvieron marcados por el vandalismo unido a una inactividad por parte de las administraciones, después de las esperanzas puestas con la firma del convenio entre la Junta y el Ayuntamiento en el año 2008.
Aunque la tramitación para la intervención sobre las antiguas termas ha llevado un tiempo, la consejera se mostró feliz por haber logrado dar este paso. “Lamentamos que el Ayuntamiento no haya querido hacerse cargo, pero la Junta hace lo que debe para recuperar este patrimonio”. Aunque no quiso “señalar” en exceso al Gobierno municipal, Serrano recordó dos detalles de la tramitación. Por un lado, la política indicó que la licencia de obras se presentó el 16 de marzo y fue concedida el 18 de mayo. No obstante, sí se mostró más crítica ante el cobro de las tasas por parte del Ayuntamiento. “A pesar de que en que otros ayuntamientos, sean del color que sean, solo cobran los impuestos pero no las tasas”, matizó.
Acompañada por la delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, y los delegados Rafael Valdivielso y Sebastián Quirós, así como personal técnico, entre otros, la consejera prestó atención a las explicaciones de la arquitecta Ana Sánchez, quien le aportó una visión general del pasado, el presente y lo que se pretende hacer con el balneario.
En este sentido, la primera fase del proyecto, que contará con un presupuesto de 495.000 euros cofinanciados con fondos Feader, se centrará en el edificio del antiguo balneario para consolidarlo y conservarlo, y evitar, así, que se siga deteriorando. Además de apostar por la construcción, los trabajos incluyen la limpieza y el acondicionamiento del entorno. Así, con el fin de aprovechar el encanto de la zona, se enlazará el edificio con un sendero de acceso al manantial que enlaza con el Cordel de la Vía Verde. Junto al edificio se creará también un aparcamiento. Concretamente, las obras se realizarán tras una encomienda a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta.
Por otra parte, el concejal de  Medio Ambiente, Javier Márquez, anunció, por medio de un comunicado, que el Ayuntamiento concedió “con la mayor celeridad posible” la licencia para que la Junta pudiera intervenir “cuanto antes” en Jabalcuz”. “El Ayuntamiento ha hecho sus deberes dando esta licencia tras recibir el informe favorable de la Delegación de Cultura, por lo que ya se pueden iniciar los trabajos que se pretenden realizar”, apunta.
Tras la desvinculación del contrato que le unía al Bien de Interés Cultural, el concejal insiste en su predisposición para cualquier iniciativa que suponga realizar proyectos en la ciudad. “Hace muchos años que los jiennenses estábamos esperando que la Junta interviniera en Jabalcuz y, desde el Ayuntamiento, encontrará siempre toda la colaboración que necesite en lo que corresponda a la competencia municipal”, expresa Javier Márquez.