Las aceiteras aumentarán los salarios de sus trabajadores

Al fin hay acuerdo. Todo está listo, por lo que solo falta que empresarios y sindicalistas queden para estampar su firma y poner cara de fotografía antes de inmortalizar el momento en que se pone en marcha el nuevo Convenio del Aceite de Oliva. Las fábricas subirán los salarios a sus trabajadores antes de que comience la nueva campaña oleícola, que está al caer. El nuevo marco laboral regulará sueldos, días libres y otras condiciones laborales durante los próximos cinco años.

22 oct 2015 / 08:57 H.


La negociación ha durado un año. De hecho, el primer incremento salarial no se verá mes a mes, sino que formará parte de los atrasos que deberán de pagar las cooperativas y las almazaras a sus trabajadores. El acuerdo conlleva un incremento del 2% durante el primer año, que ya ha pasado. De ahí que se tendrá que abonar con carácter retroactivo y formará parte de una prorrata de atrasos que se pagará a los alrededor de 4.000 jiennenses que están regulados por este convenio. Por eso, cuando se ponga en marcha el convenio —vendrá marcado por la firma y la publicación en el boletín oficial—, se tendrá que subir el sueldo un 2%, pagar este atraso durante todas las pagas de un año y, además, incrementar el salario el 0,5%, por lo que, en realidad, la nómina subirá un 2,5%.
“Estamos satisfechos con el acuerdo firmado. Partíamos de una situación bastante compleja, ya que la plataforma de los empresarios planteaba una bajada salarial del 30% con la supresión de diversos complementos y ventajas. Después de un año de duras negociaciones, los empleados del aceite no perderán poder adquisitivo”, explica Antonio Marcos, secretario general de la Federación de Industria y de los Trabajadores Agrarios de la Unión General de Trabajadores (Fitag-UGT) de Jaén.
Asimismo, destaca que habrá planes de igualdad y que se aboga por mantener la estabilidad en el empleo, ya que las empresas no podrán operar con más de un 25% de su plantilla con contratos que tengan carácter eventual. El año que viene, el sueldo subirá también el 0,5%, mientras que los dos siguientes se incrementará el 0,75 y el 1,25%. Sindicatos y empresarios han firmado un preacuerdo, que se ratificará para que entre en vigor el nuevo marco laboral de una de las industrias más importantes de la provincia.
Por otro lado, ya se ha firmado el Convenio del Campo, que regula el precio del jornal en la aceituna. El aumento estaba pactado entre el 0,4 y el 1%, en función de la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC). Al final, se queda en el 0,4%. Este acuerdo no se ha tenido que renovar, ya que se pactó el año pasado. Está fijado para cuatro ejercicios, por lo que quedan dos más en los que solo se revisarán los salarios en función del aumento de los precios, que viene marcado por el IPC.
Alrededor de 100.000 trabajadores se rigen por el Convenio del Campo en Jaén, que es la norma laboral más importante de la provincia. Cuando se firme el del Aceite, el sector agrario tendrá un escenario de tranquilidad, ya que contará con un marco normativo bastante bien definido.