La Variante de Mancha Real, en la A-316, estará lista a finales de año

Silvia Ruiz Díaz / Mancha Real
Los trabajos en la Variante de Mancha Real en la A-316 avanzan. Tras visitar las obras, el delegado del Gobierno, Felipe López, apuntó que las obras pueden concluir a finales de año. Una de las infraestructuras más destacadas del enlace es el viaducto, en el que se invirtieron 3,8 millones. Las obras de la Variante de Mancha Real en la A-316, la Autovía del Olivar, concluirán a finales de año.

    15 jul 2010 / 10:53 H.

    Si el mal tiempo lo impide, terminarán en el primer trimestre de 2011. Así lo confirmó, ayer, el delegado del Gobierno en Jaén, Felipe López, que visitó el proyecto  junto con el delegado provincial de Obras Públicas y Vivienda, Rafael Valdivielso; la alcaldesa del municipio, Micaela Martínez, y el gerente de Giasa, Ignacio Mochón. “Esta obra supone para nuestra provincia una oportunidad de desarrollo extraordinaria. El conjunto de inversión que representa en la provincia es en torno a 500 millones de euros”, aseveró López que, además, se refirió a la conexión que existirá entre ciudades como Úbeda, Baeza o Jaén.    
    La alcaldesa, por su parte, hizo hincapié en que el proyecto permitirá un mayor desarrollo industrial. “La autovía nos va a comunicar mejor con la capital y con el resto de la provincia, por lo que creo que hoy es un día muy importante para Mancha Real”, apuntó. En concreto, este tramo cuenta con 8,4 kilómetros, da continuidad al enlace Oeste de Mancha Real hasta la Variante Noroeste de Jaén y discurre cerca del polígono industrial. Permite, asimismo, dos movimientos: Jaén-Mancha Real y Mancha Real-Úbeda. También se aportaron una serie de datos sobre el estado de las obras. El importe ejecutado, en estos momentos, es de 18 millones de euros del presupuesto, de 35,3 millones.
    Por otro lado, el delegado del Gobierno expresó que, con estos trabajos, Jaén será un territorio “mejor equipado y competitivo”. “Hay 12 tramos de obra que están en ejecución en la provincia”, dijo.
    Sin embargo, la obra “estrella” de la variante es el viaducto sobre el arroyo de Lantiscasa en el acceso al municipio, con una inversión de 3,83 millones y 320 metros de longitud. La infraestructura, según los datos de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, está formada por 8 vanos de vigas, apoyados sobre 7 parejas de pilas y 2 estribos. Cada viga tiene 40 metros  de largo y un peso de 150 toneladas. Además de este viaducto, se construyen 5 pasos superiores y otro inferior.
    López también se mostró optimista por el desarrollo de los trabajos “en el calendario previsto”. El movimiento de tierras se encuentra en la fase final, se iniciaron las labores en las capas de asiento para arrancar los firmes y hubo “avances significativos” en el drenaje y estructuras.