La tormenta Alex se fortalece en ruta a la península de Yucatán y Belice
La tormenta tropical Alex, la primera de la temporada de huracanes en el Atlántico, se fortaleció hoy camino de la península de Yucatán y Belice, que están bajo alerta, y podría interrumpir las labores para frenar el derrame de petróleo en el Golfo de México.
Sus vientos máximos sostenidos aumentaron a 75 kilómetros por hora y es posible que se intensifiquen antes de llegar a la costa de Belice y Yucatán, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su boletín de las 15.00 GMT de hoy. El centro de la tormenta, que se formó hoy en el oeste del Caribe, se aproximará a Belice y la costa este de la península de Yucatán en la noche del sábado. Luego cruzará Yucatán durante el domingo para desembocar en el sur del Golfo de México el domingo en la noche. Una vez en tierra perdería fuerza hasta convertirse en depresión tropical, pero se intensificaría cuando entre en contacto con las cálidas aguas del Golfo de México que son su "combustible". Los pronósticos a cinco días del CNH vaticinan que Alex se transformará en un huracán el próximo miércoles y tocaría tierra cerca de Tampico (México). En esa trayectoria Alex podría interrumpir las labores de limpieza que realiza la empresa BP para frenar el derrame de crudo en el Golfo de México y afectar la producción de las plataformas de petróleo en esa zona. El centro de la tormenta se hallaba a esa hora cerca de la latitud 17,3 grados norte y longitud 86,1 grados oeste, a unos 225 kilómetros al este de ciudad Belice y 270 kilómetros al este de Chetumal, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora. El Gobierno de Belice emitió un aviso de tormenta tropical para su costa y México para la costa este de la península de Yucatán desde Chetumal hasta Cancún, lo que significa que esperan las condiciones meteorológicas propias de una tormenta en 36 horas.En Honduras, las islas Roatán, Guanaja y Utila están bajo vigilancia de tormenta tropical (paso en 48 horas), al igual que Limón hasta la frontera con Guatemala.La tormenta arrojará lluvias torrenciales sobre Yucatán, el este de Guatemala, Honduras y Belice hasta el próximo domingo que causarían deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) pronosticó para la temporada de huracanes en el Atlántico que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, la formación de 14 a 23 tormentas y entre 8 a 14 huracanes que descargarían su furia en EE.UU., el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México. Los meteorólogos han vaticinado una temporada "extremadamente activa" porque de esos huracanes entre 3 y 7 podrían ser de gran intensidad con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.