La tendencia al alza en el precio de la miel alivia a los apicultores

Nuria López/Jaén
Después de lustros arrastrando una crisis que se ha tornado crónica, la sequía que sacude a Argentina y China da un leve respiro a los apicultores jiennenses, que observan cómo esta situación, aunque sea “coyuntural”, puede suponer un repunte en el precio de la miel de diez céntimos respecto al año pasado.

    03 jun 2009 / 10:54 H.

    No quieren lanzar campanas al vuelo. Sin embargo, la caída de la producción de miel en China y Argentina, debido a la sequía que acusa el hemisferio Sur, puede repercutir, y muy positivamente, en el sector apícola español. Sobre todo, en términos económicos. Atrás queda el mínimo histórico de 1,40 euros al que se pagó, hace tres años, el kilo de miel. Desde 2007 —comenta Tomás Torralba, responsable del sector en COAG-Jaén—, el precio se ha mantenido en torno a los 2,10 ó 2,20 euros. Un coste que, ahora, se puede incrementar en diez céntimos. “No es suficiente para amortiguar los años malos que hemos sufrido, pero sí es un precio que dignifica nuestro trabajo”, apunta Torralba, y añade: “Conforme está el campo, nos podemos dar con un canto en los dientes si se produce esta subida”. Pese a las buenas expectativas, el responsable de COAG-Jaén se muestra preocupado. “Depende de la meteorología. Hoy, hay sequía en el hemisferio Sur, pero ¿quién nos dice que mañana no nos tocará a nosotros?”.  Con casi 37.000 colmenas, la producción de miel en Jaén ha descendido hasta 12 y 14 kilos por colmena y año. De ahí que, “aunque el precio ahora sea aceptable, la cantidad de kilos por colmena no es bueno”. El apicultor achaca esta caída de la producción al “cambio climático”. Pero no es el único mal que golpea al sector. “La media de consumo en España ha caído unos 380 gramos por habitante”.