La talla del Cristo del Amor, restaurada por su creador
Antonio J. Muñoz /Jaén
Los trabajos de restauración de la imagen del Santísimo Cristo del Amor, de la Cofradía de Jesús del Perdón, concluyeron satisfactoriamente y la talla se encuentra en su sede canónica, la iglesia de Cristo Rey, después de permanecer al culto unos días en las Hermanitas de los Pobres.

Los trabajos de restauración de la imagen del Santísimo Cristo del Amor, de la Cofradía de Jesús del Perdón, concluyeron satisfactoriamente y la talla se encuentra en su sede canónica, la iglesia de Cristo Rey, después de permanecer al culto unos días en las Hermanitas de los Pobres.
Uno de los objetivos prioritarios para el segundo trienio de mandato de Joaquín Riquelme Montoro como hermano mayor de la Cofradía Amor, Perdón y Esperanza ha sido y es la óptima conservación del patrimonio de la cofradía y, en especial, de la imaginería. Así y, después de los desperfectos que se observaron en la talla del paso de misterio del Cristo del Amor, el colectivo decidió hacer una revisión completa de las esculturas qué, lógicamente, debía realizar su propio autor, el reconocido imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga.
El pasado mes de noviembre, el artista sevillano se personó en la capital de la provincia para hacer una completa revisión de todas las imágenes y, después de un detallado y minucioso estudio, su veredicto fue claro: estaban lo suficientemente bien como para procesionar, pero si lo hacían, sus moderadas dolencias podrían convertirse en graves por lo que, en un espacio de dos o tres años, tendrían que ser restauradas de nuevo. Evidentemente, la junta de gobierno de la cofradía decidió que la primera que tenía que ser tratada era la del titular de la hermandad, el Señor del Amor. Por tanto, en una primera fase, se debería trabajar por este orden de preferencia: el Cristo, el sayón y uno de los romanos que le acompañan.
Con la premura de tiempo, obligada por el dictamen de José Antonio Navarro Artega, y después de recabar los oportunos y obligatorios permisos y autorizaciones, la imagen del Santísimo Cristo del Amor fue trasladada, el pasado 22 de noviembre, hasta el taller del escultor para proceder a su completa restauración.
proceso. Los trabajos consistieron en el saneamiento de los ensambles de la pierna derecha, para lo que se usaron lazos; en la parte de la cabeza y la retirada de los trapos levantados en hombros y otras partes del cuerpo. También se procedió a la limpieza del rostro del titular de la cofradía jiennense, así como a la reposición y el arreglo de mechones en el cabello. Finalmente, se realizó el repolicromado de toda la imagen para unificar la característica monocrómica del Cristo del Amor en su Prendimiento. El escultor también se vio obligado a intervenir con carácter de urgencia en el brazo del apóstol San Juan Evangelista, para reparar unos desperfectos. La imagen del Cristo del Amor fue esculpida por el autor de la restauración, Jose Antonio Navarro Arteaga, en 1992 y sale en procesión en un trono estrenado en 1999, construido el canasto en madera de cedro, que configura una procesional excepcional en cuanto a talla y variedad de ornamentación.
Libro de itinerarios y revista Pasion y Gloria
La sede de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén acogerá, las ocho y media de la tarde, la presentación de la revista “Pasión y Gloria”, que edita el colectivo. Será presentada por su coordinador, Joaquín Sánchez Estrella. En el transcurso del acto se le impondrá la medalla de la agrupación al pregonero de la Semana Santa de este año, Ramón Molina Navarrete. A continuación, el cronista, Francisco Sierra Cubero presentará el libro oficial de itinerarios de las cofradías de Pasión de la capital de la provincia, que también edita la propia agrupación.
Retirada de túnicas de la Vera Cruz
La Real Congregación de la Santa Vera Cruz recuerda a todos los cofrades que deseen acompañar a las imágenes con el preceptivo traje de estatutos que durante hoy, mañana y los días 25 y 26 se procederá a la entrega de túnicas de los diferentes pasos en la sede social de la hermandad, ubicada en la calle Muñoz Garnica, 19, bajo, de ocho a nueve y media de la tarde. Los dos primeros días serán para los cofrades que salieron en el desfile penitencial del pasado año.
Reserva de papeletas de sitio en el Silencio
La Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Silencio recuerda a todos los hermanos que hoy, en horario de ocho y media a nueve y media de la tarde, comienza la reserva de papeletas de sitio para situar a los cofrades por riguroso orden de antigüedad en el cortejo de penitencia del próximo Martes Santo.