La sociedad ornitológica celebra una jornada sobre la cría del canario

La Asociación Ornitológica de Canto Virgen de la Cabeza celebró, en su sede social, una tutorial de apoyo para criadores de canarios de canto. La iniciativa, a la que asistió casi una veintena de participantes de diferentes provincias de Andalucía, fue impartida por del veterinario José Ramón Menéndez y por el criador y campeón de España, Miguel García.

    24 jul 2013 / 11:06 H.

    La iniciativa, que se desarrolló en la sede social de la Asociación Ornitológica de Canto “Virgen de la Cabeza” ubicada en la calle Río Genil, contó con la participación del veterinario iliturgitano José Ramón Menéndez y el criador y campeón de España, Miguel García. Entre los asuntos que se abordaron durante la jornada destacaron la utilización de antibióticos en los canarios durante la época de cría, los efectos de la endogamia en canarios de canto, además de la genética, enfermedades y alimentación de dicha aves. A la convocatoria asistió cerca de una veintena de aficionados de varias ciudades andaluzas como Málaga, Córdoba, Jaén, Huelva y Granada. El presidente de la asociación, José Ángel Cáceres Ferro, se mostró satisfecho con el desarrollo de la actividad y apuntó: “Esperemos que la próxima ocasión, que será ya para nuestro tercer concurso de canarios de canto, podamos traer a Andújar los mejores pájaros de España. Además, esperamos poder contar con más asistencia de participantes”. De igual modo, Ángel Cáceres Ferro apostilló que el colectivo espera que el Ayuntamiento iliturgitano colabore con la asociación ornitológica en la organización del próximo certamen de canto timbrado. En este sentido, apuntó: “Nuestro objetivo es impulsar un concurso cada día con mayor participación e incluso con miras de hacerlo con carácter nacional”.
    La Asociación Ornitológica de Canto “Virgen de la Cabeza”, se constituyó hace dos años y está integrada por diez socios, de los que dos son de Andújar y el resto de otras ciudades de Andalucía.
    Este colectivo, que se encuentra inscrito en la Federación Española de Canario de Canto (FECC) realiza una labor con la que responden a la afición que existe alrededor de este campo y contribuyen a que se pueda disfrutar en la ciudad de magníficos ejemplares de pájaros. De hecho, cada criador de la asociación tiene una media de entre cuarenta y sesenta pájaros. Una vez finalizada la jornada se ofreció una comida en un conocido restaurante del municipio para intercambiar impresiones de la jornada.
    José Expósito /Andújar