La singular libertad espiritual de la mujer en la Baeza renacentista
Las alumbradas fue un movimiento espiritual y religioso de mujeres 'libres' en el siglo XVI, que vivían al margen de las reglas religiosas pero dedicadas a la oración y la pobreza. En Baeza hubo más de 2.000. La profesora María de los Ángeles Perea Carpio presentó su investigación sobre ellas con una conferencia en la Biblioteca Provincial.
'Las alumbradas de Baeza es un movimiento espiritual y religioso que se dio en el siglo XVI por toda Europa, pero que en la ciudad de Baeza tuvo una relevancia muy especial porque hubo más de dos mil mujeres. Las alumbradas eran una especie de beatas, ligadas al nacimiento de la Universidad de Baeza con la figura del padre Juan de Ávila y los profesores de la institución”. María de los Ángeles Perea Carpio ofreció una conferencia en la que desarrolló su investigación en torno a este movimiento del siglo XVI en Baeza, celebrada en la Biblioteca y organizada por el Colectivo para el Estudio de la Historia Social de Jaén.
Y la importancia de este movimiento en la hoy ciudad Patrimonio de la Humanidad viene por la alta proporción de alumbradas en su población: “Si no hubiera sido por el número ingente de mujeres no estaríamos hablando del alumbradismo en Baeza, si no solamente de la Universidad. Estas mujeres suponían el 30 por ciento de la población femenina de Baeza. Se decía de Baeza que era entera un convento, pero ellas no eran monjas, eran seglares, que vivían al margen de las reglas religiosas pero haciendo una vida de oración interior y de pobreza, siguiendo los principios de la Contrareforma y las ideas espiritualistas del padre Ávila”.
Pepi Galera/Jaén
Más información en nuestra edición impresa.