La red vecinal de reparto de alimentos se plantea el cierre
Las asociaciones de vecinos integradas en la Federación “Objetivos Comunes” (OCO) se plantean dejar de repartir alimentos a las familias necesitadas. Hace dos años, crearon una red de solidaridad para ayudar a sus vecinos en apuros. Sin embargo, ahora, después del error que conllevó la entrega de lotes en mal estado el pasado martes en el barrio de Peñamefécit —algunos con bichos— y su calado en la sociedad —tras su publicación en Diario JAÉN—, han hecho que OCO se plantee su futuro. Ayer por la tarde, la junta directiva se reunió para abordar el asunto. “No es una decisión que podamos tomar nosotros solos. Lo consultaremos con todos los presidentes de la federación y con los voluntarios antes de pronunciarlo. Nos tomaremos unos días para hacer una reflexión”, señala la presidenta de OCO, María Cantos.

La decisión no es fácil, por lo que deshojar la “margarita” hasta pronunciarse será complicado. Los presidentes y, también, los voluntarios, por un lado, consideran que tienen mucho trabajo y poca ayuda. En cambio, saben que su labor resulta de gran ayuda para casi 200 familias necesitadas, que recogen alimentos no perecederos en esta red de solidaridad.
“La verdad es que no contamos con medios suficientes. Este servicio nos lo demandan muchísimas personas, pero, en ocasiones, los voluntarios nos vemos con muchísimo trabajo para afrontar este servicio”, manifiesta María Cantos. Asimismo, la presidenta afirma que, en estos días, además de establecer un proceso de reflexión y consultas antes de tomar la decisión, se investigará qué es lo que realmente ocurrió en la entrega de los alimentos que han generado esta polémica.
Por otro lado, la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén se interesó por el asunto después de la información publicada por este periódico. Precisamente, el Ejecutivo del país resulta parte activa en el suministro de alimentos a los más necesitados, ya que gestiona un programa de la Unión Europea que sirve para dotar de productos no perecederos al Banco de Alimentos de Jaén. De hecho, se trata de la principal fuente de recursos, que se une a las colectas que se realizan en campañas determinadas. La Subdelegación considera que se realiza una buena gestión de los productos por parte del Banco de Alimentos y de la red de distribución que sirve para llevarlos a los hogares de las familias jiennenses más necesitadas. De ahí que entiende que lo ocurrido en la Federación de Asociaciones de Vecinos “Objetivos Comunes” no es más que un error humano que se ha trabajado para subsanarlo en cuanto que se detectó. Por eso, descarta abrir cualquier tipo de investigación y se da por zanjado todo este asunto.