La Policía desmantela un grupo que producía marihuana al por mayor

La Policía Nacional da por desmantelado “un grupo criminal” dedicado a la plantación de marihuana a gran escala.

24 abr 2015 / 10:14 H.

Los agentes han detenido a once personas —todas vecinas de la capital— y han decomisado unas 3.600 plantas, una mercancía que en el mercado negro hubiera alcanzado un valor cercano al millón de euros. Las fuentes consultadas explican que los arrestados formaban parte de una banda perfectamente estructurada con capacidad para gestionar cuatro invernaderos caseros ubicados en naves industriales y casas de campo de los alrededores de la ciudad.

La operación se ha dividido en dos fases. La primera, bautizada con el nombre de “Rosales”, tuvo lugar a finales del pasado mes de marzo. Entonces, la Policía localizó, gracias una información anónima, una gran plantación en el interior de un antiguo taller. En ese edificio, se encontró el mayor invernadero casero de marihuana que se ha descubierto en la provincia. Una infraestructura sorprendente por sus proporciones y por la sofisticación de los medios técnicos empleados. Se decomisaron 1.616 plantas y fueron detenidos ocho hombres.

Seis de ellos dijeron que habían sido contratados como “jornaleros” para recoger la cosecha y preparar la “hierba” para su posterior distribución.

La Policía no dio por cerrada las investigaciones y comprobó que no era la única plantación que tenían los detenidos. Así que se puso en marcha la operación “Chispa”. Al parecer, los agentes comprobaron que algunos de los arrestados habían alquilado varias casas de campo en los alrededores de la capital. Así que, durante las últimas semanas, sometieron esos inmuebles a discretas vigilancias. Tras unas complejas investigaciones, los agentes reunieron los indicios suficientes de que en los chalés había plantaciones caseras. El juez Antonio Valdivia, de Instrucción 2, dio los correspondientes permisos para registrar las viviendas. Así, la Policía entró, primero, en una casa de la zona de Jabalcuz, donde halló unas 300 plantas. Y, en otro inmueble del Puente de la Sierra, se hallaron unas 270 macetas.  Los dos edificios habían sido alquilados por el grupo para construir invernaderos “indoor”, que contaban con la última tecnología: soles artificiales, complejos sistemas de riego por goteo y aparatos de aire acondicionado, ventiladores y extractores de aire de última generación. El grupo tomaba muchas precauciones para no ser descubiertos. Además de alquilar viviendas aisladas, cerraban todas las puertas y ventanas para evitar que no hubiera olores que delataran su actividad.

Las pesquisas de la Policía realizadas tras estos dos registros permitieron descubrir un tercer chalé, esta vez, ubicado en la zona del Puente Jontoya. Era “el premio gordo”, pues había un invernadero con más de 1.500 plantas. En esta ocasión, la casa no era alquilada, por lo que fue detenido su propietario, según explican las fuentes consultadas. Al parecer, este arrestado no forma parte del grupo organizado.

Una lista de arrestados con viejos conocidos

Las operaciones “Rosales” y “Chispa” se ha saldado con la detención de once personas, según explica la Policía en un comunicado. A ocho de ellas les pusieron las esposas en la primera fase de la investigación, donde se puso al descubierto un gran invernadero en una nave industrial del Polígono de Los Rosales. Entre ellos estaba Manuel R. L., apodado “Popeye”, y cuatro hermanos vecinos de la capital: Raúl, Luis, Sergio y José Diego R. M.

Algunos de ellos han vuelto a ser arrestados en esta segunda fase del operativo, tal y como confirman las fuentes consultadas. Eran ellos los que, presuntamente, habían alquilado las viviendas ubicadas en la zona de “Los Puentes” para construir más invernaderos. Estas infraestructuras eran de menor escala que la hallada en la nave industrial, aunque también tenían una importante capacidad de producción. La Policía Nacional espera terminar hoy el operativo para que los arrestados empiecen a pasar a disposición del juez de guardia. La investigación de la causa corresponde al Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén. La mayoría de los arrestados cuenta con antecedentes. Se trata de viejos conocidos
de los investigadores.