La poesía jiennense más granada da contenido a Claustro Poético

Ignacio Frías /Jaén
La presentación del número 20 de la revista Claustro Poético fue un canto a la poesía y un espectáculo visual y sonoro. Los poetas que colaboran con la revista declamaron sus poemas, y en los “descansos” se proyectaron unos vídeos musicales realizados para la ocasión por Itakkus Comunicación.
En este número de claustro poético colaboran cerca de una treintena de poetas jiennenses, de los que ocho son mujeres.

    13 nov 2009 / 11:11 H.

    El director de la revista, Juan Carlos García-Ojeda Lombardo, señaló que de este número 20 se han editado 500 ejemplares con el patrocinio de la obra Socio Cultural de la Caja de Jaén. Además, la revista también se publica en internet lo que permite que llegue a todo el mundo de habla hispana. García-Ojeda precisó que siempre se envía un ejemplar a todas las universidades de América Latina, donde la revista tiene un gran número de seguidores. Asimismo, consideró que la poesía en Jaén está hoy “en un nivel aceptable y hay cosas de bastante mérito, y creo que no es un mal momento para la creación poética”. También subrayó que nadie en Jaén vive de la poesía, y todos los poetas se dedican a otra cosa para subsistir. “De la poesía no vive nadie, ni siquiera Luis García Montero”.

    Revista: 16 años de poemas
    Claustro poético es un catalizador de la poesía actual jiennense, a la vez que una ventana abierta al mundo de la sensibilidad literaria de un puñado de poetas. La revista nació hace 16 años y en ese tiempo una veintena de números han visto la luz. Su periodicidad es anual. El director de la publicación, Juan Carlos García-Ojeda Lombardo, explica que el desfase entre los números publicados y los años de andadura se debe a que en cuatro ocasiones se han publicado números extraordinarios para conmemorar un acontecimiento de relevancia. La portada y contraportada la ilustra una fotografía de una puesta de sol en el mar.