La plantilla de Imesapi teme por su futuro laboral
Javier Esturillo/Jaén
Los trabajadores de la empresa Imesapi, encargada del mantenimiento del alumbrado, de las fuentes y pilares y de la señalización semafórica de la capital, temen que la deuda de diecisiete millones de euros que el Ayuntamiento tiene con su compañía ponga en peligro sus puestos de trabajo.
Los trabajadores de la empresa Imesapi, encargada del mantenimiento del alumbrado, de las fuentes y pilares y de la señalización semafórica de la capital, temen que la deuda de diecisiete millones de euros que el Ayuntamiento tiene con su compañía ponga en peligro sus puestos de trabajo.
Por eso, desde el martes, cada mañana, se concentran de manera pacífica en la Plaza de Santa María con el fin de que algún responsable municipal ofrezca una explicación de por qué el equipo de Gobierno en funciones no ha llegado a acuerdo alguno con Imesapi para pagar una parte de la cantidad adeudada. En este sentido. José Martínez, representante de Comisiones Obreras y uno de los portavoces de la plantilla, asegura de que la dirección de la compañía ha hecho todo lo posible por alcanzar un entendimiento hasta tal punto de reclamar un primer pago del 15% de la deuda. “La empresa pidió primero el 33% para quedarse en el 15 y ni por esas pagan”, lamenta José Martínez.
Los trabajadores están inquietos ante la posibilidad de que la empresa dé la espantada si la Administración local no cubre ese porcentaje mínimo de los diecisiete millones de euros. La empresa presentó hace unas semanas un expediente de regulación de empleo que afectaría a toda la plantilla, expediente que CC OO rechazó por entender que no tiene sentido que los trabajadores sean despedidos si se puede mantener la actividad.
No obstante, la operación financiera para efectuar este pago, en la que trabajaba el Ayuntamiento, quedó en nada, finalmente, después de que no fuera aprobada por parte del consejo de administración de la caja de ahorros con la que se negociaba.
La plantilla de Imesapi, por su parte, sigue percibiendo las nóminas, aunque no saben hasta cuándo. De momento, han suspendido el servicio y, desde el pasado jueves, nadie de la empresa atiende los semáforos, el alumbrado público, las fuentes, ni los pilares de la ciudad. La pasada semana aprobaron un calendario de movilizaciones que desembocará en una gran concentración frente al Ayuntamiento, donde reclamarán un solución definitiva al conflicto, así como la celebración de una reunión con la alcaldesa, Carmen Peñalver, quien todavía no los ha recibido, según denuncian.