La pedanía de Los Noguerones estrena una planta de compostaje
Ana María Bermúdez /Alcaudete
La planta de compostaje de la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Los Noguerones ya está inaugurada. La instalación permitirá que los agricultores dispongan de un mayor volumen de enmiendas orgánicas que facilitarán la disminución de los aportes de fertilizantes sintéticos.

La planta de compostaje de la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Los Noguerones ya está inaugurada. La instalación permitirá que los agricultores dispongan de un mayor volumen de enmiendas orgánicas que facilitarán la disminución de los aportes de fertilizantes sintéticos.
La nueva planta de compostaje de la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Los Noguerones, aldea pedánea de Alcaudete, fue inaugurada, el pasado viernes, con la presencia del delegado provincial de Agricultura, Roque Lara, la secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica, María Isabel Salinas, el alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, y el de Los Noguerones, Juan Antonio Arroyo, así como de varios miembros de la cooperativa del municipio.
La adecuación del espacio y la construcción de la planta supusieron una inversión superior a los 200.000 euros. La Consejería de Agricultura y Pesca aportó 100.000. “Supone una inversión de futuro muy importante para esta cooperativa, ya que se contribuirá al cuidado del medioambiente y, a largo plazo, puede suponer una reducción de gastos e incluso la generación de beneficios con la venta del abono resultante”, destacó Martín. La almazara de la cooperativa se sitúa sobre un solar de 7.250 metros cuadrados, en distintas naves y cubiertas, con una superficie construida de 3.215. Existían 4 depósitos de evaporación, en vías de clausura, donde se ha instalado un sistema de compostaje de orujo húmedo más hojas y residuos de poda del olivo, que valorizará estos productos y utilizará parte de la producción de alpechines de la almazara. Se conseguirán los siguientes beneficios: valorizar parte del orujo producido y la valorización de hojas y ramas producto de la limpieza de la aceituna. Como en el proceso de compostaje es necesaria una gran cantidad de líquidos mojantes para que se desarrolle una fermentación aerobia controlada, se usarán las aguas de lluvia y parte de los alpechines producidos. De esta manera se conseguirá complementar la capacidad de eliminación de alpechines que se realiza mediante los depósitos de evaporación de esta industria.
Antes de la inauguración, Valeriano Martín, Roque Lara y María Isabel Salinas mantuvieron un encuentro con la junta directiva de la Cooperativa Virgen del Perpetuo Socorro de Alcaudete. Allí, los tres mostraron su interés por el funcionamiento de la sociedad y por la situación de la actual campaña de recogida de la aceituna.