La Junta pagará entre 100 y 298 euros a los estudiantes Erasmus

La incertidumbre ya está resuelta. Los alumnos que estaban a la espera de saber cuánto dinero iban a recibir por sus becas Erasmus pueden dormir algo más tranquilos ya que la Junta se compromete a pagar entre 100 y 298 euros mensuales, en función del país del destino. Y lo hará durante los 9 meses que dura el curso académico.

    15 sep 2012 / 09:29 H.

    Una de las salidas más atractivas que tienen los universitarios con la actual situación económica es marcharse al extranjero a aprender un idioma. Por eso, no es de extrañar que la archiconocida beca Erasmus —una prestación para estudiar en algún país de Europa— sea de las más ansiadas por miles de jóvenes. De hecho, según los últimos datos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, 8.000 andaluces se beneficiaron, el curso pasado, de la ayuda, y de estos 447 eran alumnos de la Universidad de Jaén. Sin embargo, este año existía una gran incertidumbre en torno a estas bonificaciones, a causa de los múltiples recortes aprobados por las administraciones. El problema radicaba en que la Junta no se había pronunciado sobre cuánto iba a pagar, al igual que tampoco lo ha hecho el Gobierno central. Y es que se debe tener en cuenta que la beca Erasmus se compone de una parte que abona la UE —110 euros para todos—, otra que ingresa el Ejecutivo central  en función de la renta —aún sin determinar— y la aportación andaluza. Es este último apartado el que se ha resuelto en la reunión celebrada en Jaén.
    Según el acuerdo alcanzado entre el director general de Universidades, Manuel Torralbo Rodríguez, y los vicerrectores andaluces, se suprime el fijo de 272 euros que se pagaba hasta ahora y se introduce la proporcionalidad de las ayudas en función de la renta de cada país. De esta manera, la horquilla en la que se “moverá” la Junta de Andalucía a la hora de conceder las ayudas será de entre 100 —cantidad que recibirá el alumnado no becado— y los 298 euros de máximo. Además, se pagarán en cada uno de los 9 meses de ayuda, es decir, en el año académico completo.
    “Si los estudiantes van a un país donde los recursos que necesitan para vivir son más caros, la ayuda es mayor, y si esos recursos son más baratos en otros países, la ayuda será menor”, aseguró Torralbo. Consideró que se ajusta a la realidad de las necesidades de los estudiantes. De hecho, la decisión se ha tomado, también, en base con la experiencia relatada  por becarios de años anteriores.
    Por su parte, la vicerrectora de Internacionalización de la UJA, Victoria López, valoró las cantidades acordadas, al considerarlas “suficientes” para que el alumnado pueda desenvolverse en el lugar de destino. Además, elogió los 9 meses que la Junta de Andalucía piensa extender la ayuda complementaria  y mostró su esperanza de que el Ministerio de Educación también lo amplíe.
    Esperanza Calzado / Jaén