La Junta invirtió 725.000 euros en el Parque Natural en 2013
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, destinó, durante 2013, un total de 725.000 euros a proyectos de conservación de la flora y la fauna, la prevención de incendios y restauración de hábitat y la mejora de infraestructuras viarias del Parque Natural Sierra de Andújar.

Así lo puso de manifiesto la delegada del Gobierno en Jaén, Purificación Gálvez, que, acompañada del delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Millán, asistió a la reunión de la junta rectora de este espacio protegido. Durante su intervención, Gálvez destacó la apuesta de la Administración autonómica por acercar el parque natural a la ciudadanía y, en especial, a los vecinos del municipio iliturgitano, entre el resto de visitantes. “Por ello, en el día de hoy, hemos realizado una propuesta para mejorar el uso de las vías pecuarias del parque, esperando conseguir una mayor permeabilidad por parte de todas aquellas personas que lo visitan”, resaltó la delegada del Gobierno.
“Con esta propuesta, desde el Gobierno andaluz se ahonda en el objetivo de acercar el parque a la ciudadanía, mejorando su conocimiento, ampliando su uso y permitiendo que sea entendido como lo que es, un gran activo medioambiental con una gran repercusión económica para Andújar y su comarca”, remarcó la delegada.
Pese a las restricciones presupuestarias, Gálvez también puso de relieve que la Junta de Andalucía sigue atenta a las necesidades del parque y mantiene su apuesta por su conservación y promoción. “Gracias al trabajo que se está desarrollando, podemos destacar los excelentes resultados del programa de prevención y extinción de incendios con el que los hemos evitado en los últimos años, mientras que la población de especies protegidas se encuentra en máximos históricos en especies emblemáticas, como el águila imperial, el buitre negro o el lince”, comentó.
A lo largo de 2013 también se dieron importantes pasos en educación ambiental, con la realización de un destacado número de actividades, entre las que destaca el desarrollo de nueve jornadas de formación destinadas a empresarios, educadores ambientales y dinamizadores socioeconómicos. Del mismo modo, cabe destacar el incremento del uso público que se realiza en el parque natural, con la gran afluencia de visitantes que se registra en el Parque Forestal Cercado del Ciprés o el éxito de las visitas organizadas por el propio parque al Santuario de la Virgen de la Cabeza. “El conjunto de actividades que se han organizado en los últimos meses van encaminadas a promover el conocimiento y la difusión de los valores del parque. Los mismos principios en los que vamos a seguir trabajando como hasta ahora”, apostilló la delegada.
En esta línea, Gálvez señaló que la Junta de Andalucía va a continuar impulsando iniciativas y desarrollando aquellos proyectos requeridos por el espacio natural durante este año. “Así, continuaremos ejecutando todos los programas de conservación de especies, además de aquellos que contribuyan a la restauración forestal, al mantenimiento y conservación de los equipamientos públicos y la señalización”, insistió.