Detenido en Guipúzcoa un etarra armado que viajaba en bicicleta

La Guardia Civil detuvo ayer entre Asteasu y Villabona (Guipúzcoa) a Ibai Beobide Arza que llevaba documentación falsa y una pistola y a quien la Guardia Civil vincula con el atentado perpetrado el 31 de diciembre de 2008 contra la sede central de EITB —radio y televisión vascas— en Bilbao. Y ya van 16 detenciones en lo que va de año.

    13 feb 2010 / 23:00 H.

    El arresto se registró sobre las 15.30 horas en un control rutinario del Instituto Armado montado entre las localidades de Asteasu y Villabona, al que el detenido llegó en bicicleta. Tras comprobar que la documentación que portaba era falsa y que estaba en poder de un arma, los agentes de la Guardia Civil que le dieron el alto decidieron arrestarlo.
    Este presunto etarra también portaba en el momento de su detención una mochila con planos del País Vasco y Navarra sin anotaciones así como un “pendrive” de memoria que está siendo analizado, informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista que además precisaron que portaba ropa, un saco de dormir y herramientas para la bicicleta en la que se desplazaba, para evitar sospechas.
    Estas mismas fuentes indicaron que, tras su arresto, el presunto etarra, trató con insistencia de autolesionarse llegando a darse un golpe en la cabeza con el vehículo de la Guardia Civil. Fue trasladado a un hospital de San Sebastián donde continuó con sus intentos de autolesionarse. Así consta en el informe del médico que le atendió en el que además se refleja que el detenido fue atendido de una herida leve en la frente en la que se le aplicó un punto de sutura y pomada. Fue al médico ante quien el arrestado se identificó con la identidad que ha trascendido, la de Ibai Beobide Arza, precisaron las mismas fuentes policiales.
    Los enseres que llevaba indican que el detenido podría llevar días en el monte, si bien del material encontrado no se prevé ninguna actuación inmediata, añadieron estas fuentes.
    huido desde 2008. Este presunto terrorista se encontraba huido desde el mes de diciembre de 2008. El 10 de diciembre de ese año la Guardia Civil desplegó una operación contra la banda en Vizcaya y como consecuencia se produjo otra en Francia, pero las fuentes consultadas no precisaron si el detenido ayer tuvo relación con aquel operativo.
    Los investigadores de la Guardia Civil sin embargo sí relacionan a Ibai Beobide Arza, un vizcaíno presuntamente liberado de la organización terrorista, con la colocación de una furgoneta-bomba cargada con unos 100 kilos de explosivos junto a la sede central de EITB, en Bilbao, que causó serios daños a las instalaciones del ente público vasco pero no ocasionó víctimas. El edificio contra el que atentó ETA albergaba también las redacciones de otros medios de comunicación como la cadena de televisión privada Antena 3, el diario El Mundo y la radio Onda Cero. 
    Con el arresto de ayer ya son 16 los detenidos por su supuesta relación con la banda terrorista ETA en los que va de año. Once de ellos en España, tres en Francia y dos en Portugal.
    Respecto al medio de transporte utilizado por Beobide Arza es ya común que los miembros de la banda terrorista utilicen la bicicleta para pasar desapercibidos, sobre todo a la hora de cruzar la frontera entre España y Francia. desde que el jefe de los comandos de la banda, Garikoitz Aspiazu, Txeroki, también detenido, lo fomentase por razones de seguridad. En la última década se ha extendido el uso de este vehículo entre los integrantes de la organización criminal, convencidos de que pasan desapercibidos con mayor facilidad ante las Fuerzas de Seguridad.
    El ex jefe militar de ETA llegó a proporcionar durante los últimos años bicicletas a los miembros del grupo organizado para desplazarse entre suelo francés y español, acompañados de armas y documentaciones falsas.
    orden de txeroki. En ocasiones, hasta han llegado a utilizar este medio de transporte en España en la preparación de nuevos atentados. Fue el caso de varios comandos asentados en Cataluña durante la tregua que ETA inició sólo en esta comunidad desde el 1 de enero de 2004 y hecha pública el 18 de febrero de 2004, después de que el entonces presidente en funciones de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, se reuniera con dirigentes etarras cerca de la localidad francesa de Perpignan. Al parecer, estos comandos cruzaron la frontera del país vecino en bicicleta y se desplazaban en transporte público, este medio ha dejado ya de ser tan utilizado por no ser tan seguro para ellos, ya que se han producido varios arrestos.
    También, en marzo de 2006, los agentes detuvieron a los dos presuntos liberados del comando Urederra, José Ángel Lerín Sánchez, Jaxinto, y Alejandro Zobaran, Xarla, asiduos al uso de bicicletas para cruzar la frontera. También iban en bicicleta Joseba Mikel Olza y Ugaitz Astiz Arangoa, este último huido del comando Urederra, detenidos en noviembre de 2008 en Francia a 60 kilómetros de Andorra.