La gastronomía tuccitana cobra vida en la sexta Feria de la Tapa

La sexta Feria de la Tapa exhibe, en su nueva edición, platos de alta calidad, con productos autóctonos y con recuerdos a la cocina marteña. Marteños y visitantes pueden disfrutar, hasta mañana, de las exquisiteces que ofrecen los ocho establecimientos participantes.

    01 oct 2011 / 08:56 H.

    La Asociación Empresarial Marteña (ASEM) dio la bienvenida a la sexta edición de la Feria de la Tapa. Su presidente, Enrique Cuesta, con la delegada provincial de Turismo, Pilar Salazar, y la alcaldesa, Custodia Martos, inauguraron esta nueva convocatoria, que se mantendrá hasta mañana y en la que, como precisó el representante de los empresarios, se puede comprobar la implicación de los ocho restaurantes participantes. Para ello, añadió, basta con probar las tapas elaboradas. “Ellos querían autoimponerse la calidad”, especificó, y llamó a los vecinos a disfrutar de las actividades que se realizan en la ciudad. “No hay que ir más lejos”, precisó, en referencia al lema de ASEM.
    En esta edición, los establecimientos participantes son: Restaurante Bellavista, Café Bar Fuente Nueva, Restaurante Etrusco, Bar Maestro Álvarez, Taberna Mesón Hidalgo, Restaurante Estación de Autobuses, Embolao Gastrobar y Suitte Dance Club. Asimismo, para complementar el programa, Cuesta ya anunció que se instalarían ocho puestos de distintos sectores para que los clientes también puedan dar un paseo por el mismo recinto del Auditorio Municipal y realizar compras. Tampoco faltarán, para los pequeños, las atracciones infantiles y, de igual forma, los propios consumidores serán los encargados, con sus votaciones, de elegir la mejor tapa de 2011. El año pasado, por ejemplo, el plato ganador fue “El Semáforo”, del Restaurante Etrusco.
    La delegada provincial de Turismo reconoció el esfuerzo realizado por la asociación en malos tiempos para la economía y dio la enhorabuena a los participantes. Señaló que la gastronomía es “un plus añadido” para el turismo y que, cada día, más visitantes se acercan en busca de la cocina propia de cada municipio. “La gastronomía es algo que tenemos que potenciar con productos autóctonos”, apuntó.
    Por último, la alcaldesa resaltó que tanto los marteños como los visitantes tendrán la oportunidad de degustar la gastronomía marteña con sus familiares y amigos. “Todo es posible gracias al esfuerzo y a la unión”, concluyó. Silvia Ruiz Díaz / Martos