'La filatelia sigue como la reina del coleccionismo'
Mariela Soriano / Linares
Tras 27 años consecutivos como presidente del Círculo Filatélico y Numismático, José Lus Córdoba repite en el cargo tras las últimas elecciones.
—¿Cómo sienta la reelección como presidente del Círculo Filatélico y Numismático tras 27 años al frente?
—La verdad es que yo presenté mi candidatura a última hora, pero satisfechos de que los socios y la gente del círculo nos apoyara porque ven que hacemos muchas actividades que no sólo quedan en Linares, porque también nos movemos en el ámbito nacional.
—¿Cuáles son los principales logros de estos años?
—Cuando cogimos el círculo, en 1982, estaba a punto de desaparecer. No tenía local, socios ni dinero en caja, por lo que nos pusimos a trabajar y, una vez que desde el Ayuntamiento vieron que lo hacíamos con seriedad, nos dieron una sede donde tenemos la biblioteca y el archivo. Además, ahora somos un centenar de socios, y junto a exposiciones, publicamos un libro sobre el ajedrez y la filatelia en Linares y otro estudio de los distritos postales, que mostramos en exposiciones nacionales e internacionales. También colaboramos con los centros educativos para dar a conocer la filatelia entre los pequeños.
—¿Qué curiosidades, personajes o monumentos ilustraron los sellos del círculo en estos años?
—Pues aquí nadie sabía que Cristóbal Colón visitó Linares, y a través de un documento que nos facilitó el por entonces cronista, Juan Sánchez Caballero, que investigamos a fondo, celebramos el V centenario de su visita, y conocimos que los Reyes Católicos pasaron por la ciudad. Tampoco faltaron monumentos, como la Estación de Madrid, o acontecimientos, como la concesión del privilegio de villa a Linares. En cuanto a personajes, conseguimos uno personalizado —que antes era más complicado porque los programaba el Ministerio de Hacienda junto a Correos— para Andrés Segovia y otro por el 50 aniversario de la muerte de Manolete.
—¿Cómo se plantea estos nuevos cuatro años como presidente?
—Pues en la misma línea, con el fin de difundir a través de la filatelia las cosas de Linares, que a través de los sellos llegan a cualquier parte del mundo. Editaremos el sello personalizado para el Torneo de Ajedrez y otro por los 30 años del Reyes de España.
—¿De qué estado de salud goza la filatelia en la actualidad?
—La filatelia se mantiene como la reina del coleccionismo, junto a la numismática, que hace referencia a las monedas. Además, ahora con la crisis, los sellos buenos, antiguos y con tirada corta no pierden cotización, y en cuanto a monedas están de moda las de oro y plata.
Tras 27 años consecutivos como presidente del Círculo Filatélico y Numismático, José Lus Córdoba repite en el cargo tras las últimas elecciones.
—¿Cómo sienta la reelección como presidente del Círculo Filatélico y Numismático tras 27 años al frente?
—La verdad es que yo presenté mi candidatura a última hora, pero satisfechos de que los socios y la gente del círculo nos apoyara porque ven que hacemos muchas actividades que no sólo quedan en Linares, porque también nos movemos en el ámbito nacional.
—¿Cuáles son los principales logros de estos años?
—Cuando cogimos el círculo, en 1982, estaba a punto de desaparecer. No tenía local, socios ni dinero en caja, por lo que nos pusimos a trabajar y, una vez que desde el Ayuntamiento vieron que lo hacíamos con seriedad, nos dieron una sede donde tenemos la biblioteca y el archivo. Además, ahora somos un centenar de socios, y junto a exposiciones, publicamos un libro sobre el ajedrez y la filatelia en Linares y otro estudio de los distritos postales, que mostramos en exposiciones nacionales e internacionales. También colaboramos con los centros educativos para dar a conocer la filatelia entre los pequeños.
—¿Qué curiosidades, personajes o monumentos ilustraron los sellos del círculo en estos años?
—Pues aquí nadie sabía que Cristóbal Colón visitó Linares, y a través de un documento que nos facilitó el por entonces cronista, Juan Sánchez Caballero, que investigamos a fondo, celebramos el V centenario de su visita, y conocimos que los Reyes Católicos pasaron por la ciudad. Tampoco faltaron monumentos, como la Estación de Madrid, o acontecimientos, como la concesión del privilegio de villa a Linares. En cuanto a personajes, conseguimos uno personalizado —que antes era más complicado porque los programaba el Ministerio de Hacienda junto a Correos— para Andrés Segovia y otro por el 50 aniversario de la muerte de Manolete.
—¿Cómo se plantea estos nuevos cuatro años como presidente?
—Pues en la misma línea, con el fin de difundir a través de la filatelia las cosas de Linares, que a través de los sellos llegan a cualquier parte del mundo. Editaremos el sello personalizado para el Torneo de Ajedrez y otro por los 30 años del Reyes de España.
—¿De qué estado de salud goza la filatelia en la actualidad?
—La filatelia se mantiene como la reina del coleccionismo, junto a la numismática, que hace referencia a las monedas. Además, ahora con la crisis, los sellos buenos, antiguos y con tirada corta no pierden cotización, y en cuanto a monedas están de moda las de oro y plata.