La Feria de San Miguel cierra con gran éxito

La ciudad de Úbeda dice adiós, un año más, a sus fiestas patronales. En palabras del concejal de Festejos, Jerónimo García, la feria de San Miguel 2015 puede calificarse como exitosa, además de haber contado con una alta participación y haberse desarrollado “sin apenas incidentes”. “Hemos conseguido llevar a cabo los festejos, gracias al trabajo intenso y duro de los últimos meses”, dijo. Asimismo, incidió en que se ha conseguido “recuperar el prestigio”, tras unos años de “bajón” con unos servicios muy básicos, que no eran acordes a una ciudad como Úbeda.

06 oct 2015 / 10:51 H.


En lo que respecta los festejos taurinos, afirmó que “se han sentado las bases, para recuperar la tradición del toreo en la ciudad”. En este sentido, explicó que hubo en los diferentes eventos una importante afluencia, destacando la corrida principal del día 3 de octubre, y el Gran Prix, que tras el éxito en otros municipios, también contó con una amplia asistencia. No obstante, en lo referente a la novillada, el concejal explicó que solamente se llegó a ocupar la mitad del coso de San Nicasio.


La programación para el año 2015 contó, también, con una significativa oferta de conciertos. “Hemos intentado conseguir con la preferia y los actos en feria volver a poner a Úbeda como referente, ya que no se recuerda ningún espectáculo de relevancia y nada significativo en los últimos años”, expresó García. De esta manera, resaltó que la ciudad patrimonial vuelve a estar en el “ojo del huracán”, contando además con actuaciones de hip hop, rock, pop y versiones para las que han contado, también con la participación de otras áreas como la de Juventud. En total, estimaron que alrededor de ocho mil personas de Úbeda y alrededores asistieron a los concierto programados para la preferia de Melendi, Gemeliers, Se llama copla o Supersubmarina.


Este año, dentro de las novedades, se han incluido dos casetas municipales. “La puesta en marcha ha sido todo un éxito, si lo medimos en el número de asistentes”, subrayó. Concretamente, la caseta de la música albergó a lo largo de la semana a más de 14.000 personas. “La caseta de la música ha cumplido el objetivo de llegar a la ciudadanía, aunque tuvo algunos fallos que tendremos que mejorar”, afirmó. Además, resaltó el concejal ubetense que la separación de los diferentes públicos en dos casetas ha sido un “acierto”, aunque la de los “mayores”, llegó incluso a pegarse pequeña en las actuaciones musicales de los Cantores de Híspalis y Manuel Sarrián.


Por otro lado, la comida de la tercera edad tuvo “falta de coordinación con el casetero”, que se “solucionó sobre la marcha”. “Aunque tenemos que hacer un homenaje a la tercera edad potente, hay que reformularlo, ya que se ha masificado excesivamente contando este año con más de ochocientas personas”, expuso. La programación cultural del Hospital de Santiago, también ha sido un “éxito” en palabras de García, quien anunció que tras el análisis de este año, para los próximos festejos van a tener una importancia muy considerable los diferentes artistas locales. La cabalgata, tuvo muy buenas críticas por parte de la ciudad, que la ha calificado de “divertida y colorida”. La afluencia a las actividades infantiles, también ha sido muy relevante, especialmente, en los dos días festivos en los que se duplicaron los actos.