La fábrica de traviesas de Espeluy quiere producir más

La creación de nuevos puestos de trabajo en la provincia, en un sector que exige la máxima cualificación y que tiene grandes perspectivas de futuro, depende de que Andaluza de Traviesas logre nuevos encargos. La fábrica de traviesas tiene al Gobierno como uno de sus principales clientes. Andaluza de Traviesas (Antrasa), una joya de la tecnología en plena campiña jiennense, tiene el encargo de fabricar 89.400 traviesas para 41 kilómetros de la línea férrea de alta velocidad que el Gobierno construye entre Madrid y Valencia.

    14 ene 2009 / 12:18 H.

    A la firma jiennense, con la sede central en Espeluy, la entrega de estos materiales le reportará 7,1 millones de euros, y el mantenimiento de los cincuenta y cinco empleos de esta sociedad que, como deja claro su director general, Blas González, es una industria puntera, especializada en un sector muy competitivo. Pero Antrasa quiere más carga de trabajo y, por ello, pide “sensibilidad” a las administraciones. El responsable de la empresa recuerda que la provincia de Jaén, sobre todo en la actual coyuntura económica, no está sobrada de empleo y, mucho menos, especializado en la fabricación de bienes de equipo. Por eso, la firma pretende ser la que gane el concurso para fabricar las doscientas mil traviesas que están en licitación (otras tantas vienen de camino) para el AVE Madrid-Valencia. Para satisfacer la inminente demanda del Ministerio de Fomento, en caso de que finalmente esta responsabilidad recayera en Antrasa, sería necesaria la contratación de treinta trabajadores más en la fábrica de Espeluy, muchos puestos para la comarca que, como prácticamente todas las de la provincia de Jaén, tiene como principal sustento el olivar.
    Este espaldarazo del Estado a Antrasa sería clave para una industria que, por sus propios medios y con respaldo de la Junta, ya logró situarse en la élite del sector. Blas González recuerda que, hoy por hoy, traviesas para las líneas del AVE sólo fabrican apenas media docena de empresas en España. Con la reciente adjudicación, se premia un esforzado trabajo que comenzó, después de casi un lustro de adaptación, en abril de 2007. Aquel ejercicio, la industria produjo 65.712 prefabricados, una cifra que se multiplicó por cuatro en 2008, hasta llegar a los 250.000. Para aumentar la capacidad de la fábrica, se incorporó un segundo turno de operarios a finales de 2007. El futuro de la planta, como precisa su director general, pasa por la incorporación de una tercera tanda de trabajadores que, de lunes a domingo, permitirá que el volumen de traviesas anual sea de cuatrocientas mil unidades. Todo ello, con una apuesta clara por las nuevas tecnologías y la eficiencia. José Rodríguez Cámara /Jaén