La educación ambiental como generador del cambio social
Ofrecer una visión general sobre los distintos aspectos de la sostenibilidad y abordar la crisis global que sufre el planeta y la respuesta que se ofrece la ecología es el principal objetivo del segundo curso de la Universidad de Verano Intendente Olavide de La Carolina.

Así lo explicó Francisco José Guerrero, catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén, que fue el encargado de impartir la primera ponencia, titulada “Sostenibilidad, 360 grados”.
La primera jornada, que fue más de introducción, sirvió para que los alumnos conozcan qué es el concepto de sostenibilidad y cómo, a raíz de la crisis actual, se ha puesto más en evidencia los problemas medioambientales creados por la mano del ser humano. “Estamos en una nueva era en la que el hombre es el causante de la situación actual, aunque hace muchos años que nos dimos cuenta de su capacidad de alterar el sistema”, explicó Guerrero. En este sentido, defendió la necesidad de conjugar el potencial de los tres pilares básicos del desarrollo sostenible y que son la sociedad, la economía y el medio ambiente.
En las diferentes ponencias impartidas también se puso sobre la mesa el futuro prometedor que tiene el sector, sobre todo vinculado al emprendimiento y a la generación de “empleo verde”. Francisco José Guerrero explicó que, tal y como pusieron de manifestó algunos de los conferenciantes, es de los sectores que más crece.
Pero para que esta apuesta por la sostenibilidad tenga éxito es imprescindible la educación social. “Es fundamental conseguirlo y una de las maneras es mediante la comunicación y la información con cursos como este. Se trata de llegar al corazón del ciudadano para lograr una verdadera concienciación social”, aseveró el catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén, encargado de coordinar el segundo de los cursos. Durante la jornada de hoy se presentarán casos prácticos que evidencien el potencial de futuro que tiene, precisamente, la “economía verde”.