La Diputación de Jaén y su Universidad de la mano para la formación en producción integrada

Desde Jaén. La provincia de Jaén tiene una necesidad estratégica, integrarse y diferenciarse en su olivar. El motor de ese cambio es la formación de los agentes interesados, en un ambiente diverso. Una integración de agrónomos, productores, químicos y especialistas en venta internacional.

    28 feb 2014 / 10:09 H.

    De este modo, con una formación común y diversa, nuestra provincia pasará sin duda de ser la que más produce, a la que mejor produce y comercializa. El Curso Avances en Producción Integrada nace de la unión de tres vectores: los Cursos de la Diputación de Jaén Olivar y Elaiotecnia Sostenible de 2007, el empeño de la Asociación de Ambientalistas Consultores de Higiene Ambiental, y la Universidad de Jaén, y la capacidad didáctica del Departamento de Ingeniería Química Ambiental y de los Materiales en dar diivulgación y transferencia a saberes básicos, y a avances tecnológicos en beneficio de la calidad del aceite, y su trazabilidad. El curso se encuadra dentro de Enseñanzas de Especialización de la Universidad de Jaén, y está dotado de los créditos que por horas, titulación de los ponentes y rendimiento de los alumnos, le corresponda. El curso está dirigido a aquellas personas con inquietud por el mundo del aceite de oliva virgen extra, y los aceites de oliva. Y se enfoca bajo el prisma de la Sostenibilidad: que sea rentable, que sea socialmente enriquecedor, y que preserve el medio ambiente para las generaciones venideras. Se encuadra el curso en tres bloques: Las bases de ciencia para poder comprender los avances, los avances en la producción, y la comercialización.
    Por tanto este curso es el ideal para cualquier profesional del sector para abordar globalmente lo que es el mundo del aceite de oliva, y esté interesado en captar novedades, ideas contrastables, y modelos de precisión y éxito en producción, y comercialización. En la primera Edición incorporamos los conceptos de minimización de agua y tratamientos, en la segunda Edición los de agricultura de precisión, y en esta tercera incorporamos un enfoque de biodinámica.
    Estamos en los umbrales del éxito en la explotación del aceite de oliva. Los cambios precisos han de ir de la mano de la formación, la integración de todos los agentes, y la diferenciación de nuestros productos. En esas claves de respeto por el medio ambiente, el beneficio para el sector, y el enriquecimiento de la sociedad nos movemos.
    Marcos Gutiérrez Sanjuán