La DGT dice que la N-322 fue la "carretera más peligrosa" en la provincia en 2009, con seis accidentes mortales
La Dirección General de Tráfico (DGT) señaló que la N-322 (Linares-Albacete) se convirtió el año pasado en la carretera "más peligrosa" de la provincia de Jaén, al registrar seis accidentes mortales. En declaraciones a Europa Press, el jefe provincial de Tráfico en Jaén, Juan Diego Ramírez, explicó que entre los estudios que se realizan sobre los distintos factores presentes en el nivel de accidentalidad se encuentra el de la vía. En este sentido, indicó que los datos apuntan a la citada carretera como la de mayor siniestralidad, especialmente en el tramo de la circunvalación de Ubeda.
"Los accidentes se concentran entre los puntos kilométricos 145 y 155, a pesar de que se trata de un tramo recto con carril para vehículos lentos, incluso, lo que pone de manifiesto que, sobre todo, se producen colisiones frontales por cometer infracciones al realizar el adelantamiento", precisó. A la Linares-Albacete le siguió en siniestralidad la autovía A-4, la vía que soporta mayor circulación de la provincia, y donde durante 2009 se contabilizaron cinco víctimas mortales en ella. En este caso, el tramo más conflictivo se encuentra alrededor del kilómetro 245, en el paso de Despeñaperros. Junto a las citadas carreteras, Ramírez aludió a otras dos, la N-432 Granada-Badajoz y la antigua N-323, en cada una de las cuales se produjeron tres fallecimientos. "Es llamativo, puesto que la N-432 suele aparecer como la de mayor siniestralidad, con una plataforma creada incluso para pedir más seguridad, pero los datos reflejan que la más peligrosa objetivamente es la N-322", comentó. Así, estas cuatro vías concentran 17 de las 39 víctimas mortales que se registraron el año pasado en la provincia --algo "lógico, puesto que soportan una mayor intensidad de circulación"-- mientras que las 22 restantes se distribuyeron en el resto de la red viaria.
DATOS POSITIVOS
En cualquier caso, el jefe provincial de Tráfico hizo hincapié en que el dato global supone el más bajo desde que existe este tipo de estadísticas en Jaén y supone una reducción del 27,7 por ciento con respecto a 2008, cuando murieron 54 personas. "Son cifras positivas, porque, además, veníamos de una reducción del 21 por ciento entre 2007 y 2008", apostilló. A ello se suma, según destacó, el hecho de que la disminución también se haya dado en el número de accidentes con víctimas, pasando de los 942 de hace dos años a los 925 de 2009. Igualmente, se refirió a la evolución en los vehículos de dos ruedas, única franja en la que "no acompañó el descenso generalizado de siniestralidad en 2008". En este sentido, mostró su satisfacción por que en 2009 fallecieron seis conductores de motocicletas o ciclomotores frente a los diez que perdieron la vida el año anterior. Igualmente, Ramírez manifestó que cada vez son menores los porcentajes de las infracciones más peligrosas para la seguridad, de modo que los positivos en las pruebas de alcoholemia disminuyeron en uno por ciento, mientras que la velocidad media de circulación lo hizo en un tres por ciento aproximadamente. "En definitiva, estamos ante el traslado a las cifras de la concienciación ciudadana. No es una casualidad, sino fruto de la colaboración de los usuarios", aseguró.