La Catedral mantiene la aspiración

La Catedral comenzó a construirse en el Renacimiento y todavía se puede decir que esté en obras.

01 jul 2015 / 10:48 H.

Ya no se colocan piedras o se trata de contar la gran historia de la reconquista de la ciudad a modo de gran retablo de piedra en la fachada. Sin embargo, los expertos siguen trabajando sobre ella. El informe del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) apeó a la joya de Vandelvira del camino para convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Al menos, por el momento. No obstante, los jiennenses tienen muy claro que las grandes obras no se hacen ni en diez días, ni en diez años. Por eso, la construcción del expediente para la Unesco sigue. El Partido Socialista puso en marcha su particular senda para conseguir elevar a la Catedral de Jaén a los “altares” de los grandes monumentos de la humanidad.

Su secretario general, Manuel Fernández Palomino, fue muy claro: “Siempre hemos dicho que hay que escuchar a los expertos y motivar un diálogo constante entre la ciudadanía y los máximos exponentes del conocimiento sobre nuestra Catedral. Con esta filosofía organizamos esta jornada”. Eran las palabras del responsable del PSOE de la capital para referirse al acto que se celebró, ayer por la tarde, en el Hospital San Juan de Dios. Estuvo moderada por la doctora en Historia del Arte Ana Fernández y contó con la presencia de los investigadores Pedro Galera y Pedro Salmerón.

“Los políticos estamos para escuchar a los expertos y, después, pelear por el dinero, por los programas y por los trámites para sacar sus iniciativas hacia adelante”, decía Fernández Palomino.

Pedro Galera explica que el expediente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) dijo que el debate pasa por continuar con la misma idea para conseguir el visto bueno de la Unesco o cambiar la orientación. “Tengo constancia de que se prepara una congreso científico. Yo presenté un anteproyecto, pero, hasta ahora, no he tenido noticias”, señala Pedro Galera. Asimismo, añade: “El dictamen es cicatero y bastante raro por los planteamientos que hace, pero es cierto que ataca a la línea de flotación del proyecto, que cogió como ejes la originalidad y la autenticidad”.

No hay que olvidar que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) pone en cuestión uno de los grandes pilares de la iniciativa, como que la Catedral de Jaén sea obra de Andrés Vandelvira. De hecho, argumenta que este arquitecto solo trabajó 25 años en una obra que duró siglos. Asimismo, esto siembra otra duda y es que sea renacentista, ya que tiene partes que se levantaron durante los siglos XVII y XVIII. Pedro Galera explica que el inicio de la obra por parte del arquitecto Andrés de Vandelvira condiciona tremendamente la Catedral, por lo que él fue el creador de esta joya, pese a que muchas partes de ella se construyeron cuando él estaba muerto —pero no sus ideas—. Asimismo, añade que otro de los grandes problemas que encontró en la Unesco pasa por que pone en duda la idea de que la Catedral de Jaén inspirara parte de las que existen en América. No obstante, aquí se vuelve a insistir en que fueron las ideas de Andrés de Valdelvira —plasmadas en el edificio y en la maqueta que lo proyectaba— las que cruzaron el Atlántico para inspirar el monumento que pretende ser Patrimonio de la Humanidad.