La Cámara pelea para sobrevivir

A vida o muerte. Así es la operación que está en marcha en la Cámara de Comercio e Industria de Jaén. La ley cambió y ya no es indispensable, aunque sí muy necesaria para el tejido productivo de la provincia. Por eso, la Junta de Andalucía quiere avanzar los primeros pasos para darle viabilidad.

01 abr 2014 / 22:00 H.

La Comisión de Gobierno de la Cámara de Comercio e Industria se reúne mañana. Ya están todos los hombres y las mujeres que se encargarán de convocar elecciones para que concurran los empresarios e intentar encaminar la viabilidad económica de la institución. No es tarea fácil. La gestora tiene un perfil muy técnico, aunque existen representantes del tejido empresarial de la provincia. Eduardo Criado está, que es el presidente de la Cámara de Andújar. Su gerente, Olga Utrera, también. Además, hay tres emprendedores, que se encontraban en el pleno. José Enrique Bermúdez se marchó -en la sintonía del recordado Ángel Martínez Villén- voluntariamente. En cambio, Ildefonso Padilla y Manuel Carnero -vicepresidente de la CEJ- sí que figuraban en el pleno que se disolvió y en el comité ejecutivo que presentó la dimisión.

Aquí no hay medias tintas. O se le da viabilidad o la Cámara de Comercio e Industria -con 127 años de vida- se muere. La situación es muy difícil. Lo primero es auditar la deuda y establecer un calendario de prioridades. No obstante, antes que nada, hay que quitar un "tapón". Hasta que no se llegue a un acuerdo con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, no entrará un euro. Existen 400.000 euros que podrían llegar pronto. De ellos, 150.00 proceden del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, mientras que 250.000 llegarían del Gobierno andaluz. Por otro lado, los trabajadores, según ha podido saber Diario JAEN, han solicitado el aplazamiento de la justificación de dos programas que tenían que haberse tramitado antes del 31 de marzo. No lo han podido hacer por la huelga, aunque parece que tienen el visto bueno. Vendrían 100.000 más.

El problema está en que los juzgados tienen embargos por más de 200.000 euros sobre las cuentas de la Cámara -sentencias judiciales-, por lo que, si no se empiezan a cerrar acuerdos, el dinero nunca servirá para cerrar una nómina de las 10 que se les deben a los trabajadores.

La gestora se reunirá mañana por primera vez. Será un encuentro que servirá para conocer a todos los miembros y comenzar a palpar la realidad económica de la Cámara de Comercio e Industria. Después, se intentará buscar ingresos y desbloquear pagos. No es tarea sencilla, pero necesaria para sacarla hacia adelante.