La Caixa pone su “alma” para ayudar a dos mil jiennenses

La Caixa pone su “alma” —así es como define a su Obra Social— para ayudar a más de dos mil jiennenses. Lo hace con 88.000 euros que se entregan a 4 organizaciones para que pongan en marcha programas que respalden y apoyen a las personas que más lo necesitan. “Los protagonistas sois vosotros. El dinero sale de nuestro trabajo financiero, aunque estamos convencidos de que ha de tener un fin social. Servirá para ayudar a muchas familias”, decía el director del Área de Negocio de La Caixa en Jaén, Miguel Serrano.

07 feb 2015 / 09:35 H.


En este programa ha participado, además de la entidad financiera, la Fundación Cajasol —que obtiene los fondos del negocio de CaixaBank— y la Consejería de Bienestar Social. Precisamente, la delegada, Ángeles Jiménez, indica: “El dinero servirá para mejorar la vida de más de dos mil personas. Apoya a organizaciones sociales, que son un pilar esencial de nuestra sociedad. Además, lo hace para un fin tan noble como dar una mejor vida a otras personas. Se trata de una iniciativa que está en sintonía con las políticas del Gobierno andaluz”.
El Centro de Internamiento de Menores Infractores de Las Lagunillas recibe 12.370 euros. Su directora, Ana Belén Rivero Nájera, explica su utilidad: “Nos servirán para realizar itinerarios de inserción social y laboral. Contamos con 48 plazas y sabemos que la mejor manera de favorecer la integración en la sociedad pasa por favorecer sus habilidades sociales, laborales y educativas. Habrá un programa de agricultura ecológica y otros sobre habilidades financieras”.
La Asociación de Promoción y Atención a Personas con Discapacidad Física y Orgánica dispone de 17.380 euros. Su presidente, Ricardo Rocío, afirma: “Gracias por la confianza. Potenciaremos un proyecto de hidroterapia y fisioterapia. Además, trabajamos en una nueva residencia que será un gran referente”. La Fundación Marcelino Champagnat trabajará en un proyecto de integración en el barrio de La Merced. Su responsable, José Andrés Medina, destaca su potencial: “Junto a Cáritas, trabajaremos con familias en una labor educativa y de prevención ante el consumo de sustancias y violencia en el seno de las familias”.
Por último, la Fundación Aliatar tendrá 22.610 euros. Su presidente, Jorge Pla, resalta su importancia: “El proyecto está centrado en la familia. Queremos cultivarla y educarla para evitar situaciones de riesgo y exclusión social”. Los colectivos han recibido el dinero y se ponen “manos a la obra”.