La autovía del Levante se llamará Andrés de Vandelvira
Rafael Abolafia/Jaén
La futura autovía del Levante, que conectará Linares con Albacete gracias al desdoblamiento de la actual Nacional 322, se llamará Andrés de Vandelvira. Esa es la propuesta que puso ayer sobre la mesa el secretario de Estado de Política Territorial, Gaspar Zarrías, en la presentación de un portal web sobre la figura del genial arquitecto del Renacimiento.
La futura autovía del Levante, que conectará Linares con Albacete gracias al desdoblamiento de la actual Nacional 322, se llamará Andrés de Vandelvira. Esa es la propuesta que puso ayer sobre la mesa el secretario de Estado de Política Territorial, Gaspar Zarrías, en la presentación de un portal web sobre la figura del genial arquitecto del Renacimiento.
De momento, es sólo una idea, pero que tiene todos los visos para convertirse en una realidad. La iniciativa surgió hace unas semanas y fue planteada por un internauta durante una de las charlas digitales que el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Felipe López, mantiene con la ciudadanía: “Nos pareció un una brillante idea, que plantearemos al Ministerio de Fomento para que la ponga en práctica”, adelantó Gaspar Zarrías. “Será un servicio más que el gran arquitecto del Renacimiento prestará a los turistas que visiten la provincia”, añadió. El secretario de Estado recordó que la autovía atraviesa, entre otras ciudades, Úbeda, Baeza, Canena, Sabiote, Villacarillo y Alcaraz, el municipio albaceteño en el que nació el genial pintor.
La propuesta de denominación de la carretera se enmarca en una estrategia de promoción que pretende que el legado del arquitecto sirva de atractivo turístico y de “gancho” para difundir otros encantos de la provincia. Para ello, el Plan Activa Jaén ha permitido poner en práctica un moderno porta web (www.renacimientodelsur.com) que difundirá la obra de Vandelvira entre expertos y el gran público. Se trata de un gran portal multimedia en el que se recoge toda la información sobre el artista y sobre el patrimonio renacentista de la provincia jiennense.
Hay que recordar que, en el año 2005, se puso en marcha la iniciativa “Jaén, Renacimiento del Sur”, una serie de actividades que tomó como referencia la celebración del quinto centenario del nacimiento del maestro. El objetivo era situar su obra a la altura de otros grandes arquitectos renacentistas europeos, subrayando su legado dentro de los argumentos culturales y turísticos que ofrece la provincia. En este sentido, el programa incluyó intervenciones de investigación, conservación, restauración y, ahora, difusión y creación de un producto turístico.
Fue lo que se presentó ayer en Fitur, con un portal web que contiene información sencilla y accesible, dirigida al gran público, pero también apartados creados especialmente para descubrir a Andrés de Vandelvira a profesionales como profesores universitarios, arquitectos o estudiosos del Arte en general.
Los textos han sido elaborados por expertos en la obra del creador de la Catedral de Jaén, como el catedrático de Arte y director del Instituto de Estudios Giennenses, Pedro Galera Andreu, y el catedrático de Arte de instituto, Miguel Ruiz Calvente.
El propio Pedro Galera manifestó que todos los contenidos “son reales y concretos”. “Es una manera accesible y fácil que ofrece siete rutas para navegar con la visión del arte y en la que se entra también en otros aspectos como la gastronomía o las fiestas”, argumentó. En este sentido, el portal ofrece al turista la posibilidad de planificar de antemano su visita.
En la presentación de la página también estuvo presente Felipe López. El presidente de la Diputación resaltó que la web “refuerza” las señas de identidad de Jaén. “El Renacimiento ha dejado huella en muchos pueblos de la provincia y estamos trabajando para conservarlo y añadirlo a la oferta turística”, manifestó. En este sentido, agregó que el sector tiene por delante “muchas oportunidades”, por lo que solicitó la colaboración público-privada para sacar adelante proyectos conjuntos. “Hay mucho camino por recorrer”, concluyó. Teresa Vega, la delegada del Gobierno andaluz, se manifestó en la misma línea y apuntó que la web será “una herramienta para el desarrollo y la dinamización del turismo cultural”.
Por otro lado, Gaspar Zarrías también se refirió a la situación del sector turístico en la provincia. Volvió a hacer hincapié en un mensaje que se ha repetido en varias presentaciones: Hay crisis, pero Jaén lo está notando menos. Así, el representante del Ejecutivo central resaltó que se ha producido una caída generalizada de todos los indicadores turísticos, pero que ese descenso ha sido menor en Jaén, con una caída de poco más del cinco por ciento y más de medio millón de turistas.