La ausencia de inversiones genera inquietud en la zona de Los Puentes
Los representantes vecinales de Puente Tablas, Puente Jontoya, Puente de la Sierra y Puente Nuevo acudirán, el próximo miércoles, a la comisión de seguimiento con la “mosca detrás de la oreja”, literalmente, porque ven como los compromisos de las administraciones no se traducen en inversiones.
Su principal caballo de batalla, el encauzamiento de los ríos, sigue sin contar con financiación, al igual que la presa de contención del río Eliche. Esta circunstancia genera “inquietud” entre los vecinos que no acaban de ver la luz al final del túnel, a pesar de las “promesas” de los responsables del Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. En opinión de la Asociación de Vecinos Puensi (Puente de la Sierra), Antero Jiménez, es el momento de pasar a la acción y empezar a concretar medidas para que el problema de las zonas afectadas no se convierta en permanente.
Por eso, el día 27 se sentarán con las autoridades para “escuchar” y, a la vez, exigir “soluciones”, ya que el tiempo pasa y no se cumplen los acuerdos adquiridos en el Protocolo de Intervención de Los Puentes firmado, en julio de 2006, a tres bandas mediante el que el Gobierno (45%), la Junta (45%) y el Ayuntamiento (10%) se comprometían a financiar la construcción de la presa, además de realización del deslinde del dominio público hidráulico, la ordenación del territorio en la zona, que implica la aprobación definitiva del Plan Especial de la Vega de los Ríos, las labores de defensa de los cauces de los ríos Frío, Quiebrajano, Jaén y Guadalbullón, así como de afluentes secundarios y la regularización del abastecimiento de agua, saneamiento y urbanización de la zona. Pues de aquel convenio, que tiene como objetivo la ejecución de las iniciativas necesarias para paliar los problemas de inundaciones en Los Puentes y estará vigente “hasta la completa terminación de las intervenciones”, sólo se ha desarrollado, según los vecinos, una mínima parte.
En la última comisión de seguimiento, que se celebró el pasado 8 de marzo, el delegado de Medio Ambiente, José Castro, avanzó que el deslinde del dominio público obligará a la intervención —ya sea derribo o afección parcial de algún elemento— en treinta parcelas, si bien no quiso concretar el número de las que habrá que demoler totalmente. De estos inmuebles, doce están en el área del río Frío y las dieciocho restantes, en el del Quiebrajano. Asimismo, habrá hasta un máximo de veintiocho afecciones adicionales debido al futuro encauzamiento, aunque este número sí puede sufrir algún cambio, pero “siempre a la baja”. En este caso, siete viviendas están en la zona del Quiebrajano, cinco en río Frío y 16 en la del río Jaén. “En el peor de los casos, serán 58 las viviendas que se verán afectadas de una u otra manera”, apostilló. Para Antero Jiménez, la cifra de inmuebles afectados será mucho menor, si bien habrá que esperar al miércoles de la semana que viene para “saber más”.
Los residentes de Los Puentes también están pendientes de la ordenación de sus núcleos residenciales. Cada asociación presentó alegaciones al documento de aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que toda esta zona se reconozca como “área urbana”. La idea del Ayuntamiento es catalogar el suelo como consolidado y agilizar los trámites. Javier Esturillo / Jaén