La aportación de Juan Valderrama al flamenco ya tiene cátedra propia

José Bueno /Torredelcampo
Conferencias ilustradas, un seminario permanente de estudios sobre el arte flamenco y recitales de cante son algunas de las actividades que impulsará la cátedra 'Juanito Valderrama'. Un magisterio en el que colaboran la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento para revalorizar la figura del cantaor.

    16 abr 2010 / 09:57 H.

    El Teatro del Centro Cultural de la Villa acogió, ayer, la presentación oficial de la cátedra de flamenco “Juanito Valderrama” puesta en marcha, conjuntamente, por la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Torredelcampo. El acto contó con la presencia del rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón, que pronunció una conferencia con el título “El flamenco, lo flamenco y los flamencos en el recuerdo a Juan Valderrama”. En su charla, destacó este arte como una de las principales señas de identidad de la cultura andaluza y ensalzó la figura de Juan Valderrama como uno de los cantaores “más completos”.
    El acto sirvió también para homenajear al célebre cantaor torrecampeño cuando se cumple el sexto aniversario de su muerte.

    La presentación oficial de la cátedra contó con la actuación del cantaor flamenco Juan Pinilla, acompañado a la guitarra por Josele de la Rosa y las palmas de las hermanas Heredia. El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras, precisó los principales objetivos de esta cátedra, en la que tan estrechamente colaborarán el Ayuntamiento y la institución universitaria para impulsar la investigación, el estudio, la conservación, la promoción y la defensa del arte flamenco. Además, se promoverá este arte en el mundo académico desde una orientación multidisciplinar y  se revalorizará la figura de Juanito Valderrama y su aportación al flamenco.
    Por su parte, el alcalde, Blas Sabalete, dijo que es necesaria la colaboración entre la UJA y el Ayuntamiento en el estudio y difusión del flamenco para conseguir “afianzar la conciencia de identidad andaluza a través de la investigación. Esta cátedra comenzará a promover ciclos de conferencias, una convocatoria de premios de estudios sobre el flamenco y la creación de una fonoteca.