Juan E. Latorre: 'Tenemos mil planes entre manos'
Nuria Fernández /Jaén
Es maestro de Primaria en Los Villares y colaborador de Diario JAEN, además de un ilustrador con muchos proyectos. Suyos son todos los dibujos que acompañan los sesenta y dos textos del libro Pensando en Jaén, que se presentará mañana en la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Es maestro de Primaria en Los Villares y colaborador de Diario JAEN, además de un ilustrador con muchos proyectos. Suyos son todos los dibujos que acompañan los sesenta y dos textos del libro Pensando en Jaén, que se presentará mañana en la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
—¿Qué es Pensando en Jaén?
—Un libro en el que escriben sesenta y dos personas sobre rincones de la capital, aunque también hay referencias a algunos pueblos, como Alcalá la Real, Alcaudete o Los Villares. Cada texto va acompañado con una ilustración de esos espacios. Los autores son muy variados. Hay desde profesores de universidad hasta periodistas, como los redactores jefes de Diario JAEN, Juana González y José Manuel Serrano, o literatos, como los poetas Javier Cano o Molina Damiani; por eso, los escritos son también diferentes, más o menos académicos o poéticos.
—¿Cómo nació la idea?
—Pues es cosa de un grupo de amigos. Al principio contábamos con la colaboración de la UJA para la publicación, pero al final no entró en sus presupuestos. También lo intentamos con entidades de ahorro, que tampoco se quisieron implicar, así que, como consideramos que es un proyecto bonito, lo hemos financiado nosotros mismos para que no se quedara estancado.
—Sesenta y dos ilustraciones son muchas horas de trabajo.
—La verdad es que sí. Tenía unas pocas hechas, casi olvidadas, y las tuve que buscar. Algunas estaban a medio terminar, así que aproveché para retomarlas. Pero desde abril hasta hace poco he trabajado a un ritmo de unos seis dibujos al mes. Algunos necesitan hasta diez horas de trabajo, así que es mucho tiempo el invertido.
—¿Por qué edificios?
—Hay edificios representativos, pero también detalles de fachadas o imágenes religiosas. Yo quiero mucho a Jaén y me gusta plasmar sus estampas. Ahora lo hago para Diario JAEN, pero también por placer, porque en la capital hay mucho entre lo que elegir. Sin ir más lejos, solo la Catedral ha inspirado doce de los textos y dibujos que se publican en Pensando en Jaén. Son detalles de los angelitos del tabernáculo del altar mayor, de la fachada, imágenes de la Virgen de las Angustias...
—Pero también se le dan muy bien los retratos.
—Yo creo que es lo que más me gusta hacer. Incluyo dos en la obra, uno de Loli, mi pareja, a quien agradezco todo el apoyo, y otro del periodista Enrique Seijas, que murió el pasado verano después de entregar su colaboración para el libro. Las imágenes religiosas, las tallas, también me gustan mucho. Son muy agradecidas. Hay un dibujo de El Abuelo, con texto de Jesús Palomo, muy elaborado en el libro.
—¿Se puede decir que este es el proyecto más importante en el que se ha involucrado?
—Artístico, sí. He participado en exposiciones colectivas y en una individual en Alcaudete, en la que, para mi sorpresa, vendí muchos dibujos. Pero no me gusta exponer, no sé por qué. Sí colaborar, como hago en el periódico, pero no me siento cómodo cuando se centra la atención en mi obra, aunque suelo regalarla.
—Pero tiene material de sobra para emprender nuevos proyectos. ¿Planea hacerlo?
—La verdad es que tenemos mil planes entre manos, pero iremos poco a poco. No descarto emprender algo relacionado con personajes históricos, por ejemplo a través de retratos. Veremos cómo funciona este libro.
—¿Dónde se podrá adquirir?
—Se distribuirá en la mayoría de librerías de la capital y también estará disponible en grandes superficies, como El Corte Inglés y Carrefour.