José Antonio Viera niega que creara la estructura de los ERE

El exconsejero de Empleo andaluz José Antonio Viera declaró que su labor en la Consejería se limitaba a la acción política y negó que crease la estructura que dio origen a la supuesta trama fraudulenta de los ERE descargando la responsabilidad en las personas que estaban por debajo de él en el organigrama de la Consejería, según explicó el abogado de Manos Limpias Pedro Muñoz Lorite

08 abr 2015 / 14:48 H.

. Así lo señaló Muñoz en declaraciones a los periodistas tras la declaración de Viera ante el instructor de la causa de los ERE en el Supremo, Alberto Jorge Barreiro, que se prolongó durante unas tres horas. Según explicaron a Europa Press fuentes presentes en la declaración, Viera se limitó a mantener lo que declaró en la Comisión de Investigación del Parlamento y a aseverar que no intervenía en la concesión de ayudas y que él no es jurista y no elaboró los convenios sino que se limitó a firmarlos. Para el interrogatorio, el juez instructor del caso utilizó como base el informe de los peritos de la Intervención General del Estado sobre el sistema empleado para la concesión de las ayudas y preguntó a Viera sobre los diferentes aspectos del mismo. En fuentes de la defensa se señaló también que Viera insistió durante su interrogatorio en que las actuaciones de la Consejería que presidió se ampararon en la legalidad vigente, que era la que emanaba del Parlamento de Andalucía. Sobre la responsabilidad del gasto, igualmente negó responsabilidad alguna y la residenció en la Dirección General de Empleo, para añadir que si hubiera advertido alguna irregularidad, habría actuado de inmediato. El tono de las respuestas de Viera mereció la intervención de uno de los fiscales presentes en la declaración, que preguntó a Viera que si carecía de responsabilidad tanto en lo que firmaba como en los gastos de su departamento para qué era consejero, según las mismas fuentes. Por su parte, el abogado de la acusación particular ejercida por Manos Limpias mantuvo que Viera insistió en su declaración que él tenía “una acción política” y que se “limitaba” a firmar los documentos al entender que “cuando le ponían la documentación sobre la mesa para la firma” ya pasó los preceptivos informes previos fiscalizadores y jurídicos. El abogado dijo que Viera responsabilizó a las personas que estaban por debajo de él, entre ellas, al ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero.