Jiennenses en paro recurren a anuncios físicos y a la Red
Representan el último recurso para conseguir dinero. Anuncios de personas que ofertan sus servicios —la mayoría relacionado con el cuidado de ancianos y labores del hogar— pueblan el mobiliario urbano y las paredes de edificios de la capital. Son como este: “Se ofrece chica responsable para tareas domésticas y cuidado de niños y ancianos. Experiencia y seriedad”. Son, para quienes no lo entienda, los “subtítulos” de la crisis, la representación textual de personas sin empleo, pero aún esperanzadas en “cazar” algo.

Los últimos datos de la Agencia Tributaria —publicados en este medio— aportaron conclusiones reveladoras: los salarios jiennenses, los más bajos del país, rondaban, de media, los 800 y 900 euros, en función del número de pagas. Testimonios consultados por Diario JAÉN están dispuestos a trabajar incluso por menos dinero. Son, pues, los que firman los citados anuncios con nombre y, sobre todo, con el número de teléfono. Esperan una llamada para lograr una cantidad mínima con la que subsistir.
Oportunidades. La rutina de los anunciantes no se limita a pegar folios y carteles; internet es otro escenario virtual para ofertarse. Empresas de trabajo temporal reciben cada día en sus portales electrónicos currículos de demandantes. “Tengo Bachillerato, dos ciclos medios de Formación Profesional, hablo inglés y francés”, cuenta un joven en paro. “Ya me conformo con hacer recados y que me den algo a cambio”, apunta.
Los “brotes verdes” que anuncia el Gobierno no tranquilizan. “Llevan diciéndolo mucho tiempo”, expresa. Mañana, como ayer, tendrá que “patear las calles”.