Jaén renueva repetidores y cambia millones de antenas para ver la TDT
Enrique Alonso/Jaén
Jaén vive la revolución más profunda de la televisión. Ahora, se cambian millones de antenas y se renuevan repetidores. No habrá un solo habitante de la provincia capaz de ver las cadenas que ahora aparecen con sólo darle a un botón del mando a distancia si no se somete a un profundo proceso de renovación.

Jaén vive la revolución más profunda de la televisión. Ahora, se cambian millones de antenas y se renuevan repetidores. No habrá un solo habitante de la provincia capaz de ver las cadenas que ahora aparecen con sólo darle a un botón del mando a distancia si no se somete a un profundo proceso de renovación.
Si la antena tiene algunos años, hay que cambiarla o ponerle un nuevo aparato. Si a la televisión le pasa lo mismo, se ha de comprar un decodificador, ya que sólo los receptores relativamente nuevos están adaptados para la nueva señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Sin embargo, las familias no son las únicas que se tienen que adaptar a esta revolución tecnológica. Los ayuntamientos también tienen que hacer los deberes.
Hay 39 municipios de la provincia jiennense que necesitan adaptarse porque no sirve de nada que sus vecinos tengan lista su antena y su aparato receptor si su equipo de Gobierno no ha hecho los deberes. La normativa de implantación establece que las cadenas generalistas han de emitir señal con un radio de cobertura del 96% en la provincia. En el caso de las públicas, llega al 98%. Por ello, hay ciudades, generalmente las de mayor dimensión, que no necesitan hacer nada. Es suficiente con que las familias tengan la antena y la televisión adaptada. Pero existen 39 que no se encuentran en la misma situación. Se debe a que tienen que renovar sus centros oficiales de emisión de señal hacia su población o que, simplemente, están en el 2% que establece la normativa legal.
El delegado de Innovación, Manuel Gabriel Pérez, explica que el objetivo del Gobierno es que no haya un solo ciudadano con problemas para ver la señal. De ahí que, con la colaboración de la Diputación, se ha puesto en marcha una orden de incentivos para que se renueven los centros de emisión de señal. Está a disposición de los ayuntamientos.
Ya se han dado incentivos a Quesada, Peal de Becerro, Cazorla e Hinojares para que digitalizaran sus aparatos. En cambio, en los próximos meses, llegará un aluvión. La televisión analógica, que ha sido la que ha llegado a los hogares a lo largo de toda su historia, termina el próximo 3 de abril. Sin embargo, ya se ha producido un “apagón” parcial que ha afectado a 11.904 habitantes, según los datos del Ministerio de Industria y de la Consejería de Innovación. En Quesada, Huesa, Larva, Pozo Alcón, Cabra de Santo Cristo, Segura de la Sierra y en algunas calles de Úbeda y Andújar sólo llega ya la TDT. Se debe a que uno de los puntos que alimenta a Jaén de imágenes está ya inactivo. Manuel Gabriel Pérez indica que el primer tramo del “apagón” se ha producido sin problemas reseñables. Existen dificultades en la Estación de Huesa y Ceal, en Sierra Mágina. Precisamente, el delegado apunta que habrá zonas de la provincia que tendrán que recurrir a la solución satélite o, lo que es lo mismo, cada casa tendrá que comprar un aparato para recibir la TDT por satélite. Vale 300 euros. No obstante, indica que será minoritario. Desde diciembre hasta mayo, los jiennenses han adquirido 51.582 decodificadores. Y eso que para los televisores nuevos no hacen falta.
El Ministerio de Industria considera que, a septiembre de 2009, el 82% de los municipios jiennenses que sufrían el primer “apagón” estaban adaptados a la TDT. En cambio, este no se produjo hasta el 3 de noviembre, por lo que el resto tuvo que acudir en los últimos días a comprar el aparato o lo hizo cuando se quedó sin señal para continuar con la recepción de imágenes y sonido.
Decodificadores gratis y un asesor para ancianos y algunos discapacitados
El Ministerio de Industria y la Consejería de Innovación regalarán decodificadores y pondrán al servicio de algunas personas a un voluntario, que será el que explicará cómo funciona el decodificador y qué hay que hacer para ver la nueva televisión. Las personas con discapacidad visual, auditiva, mayores de 65 años —con niveles de dependencia— y los que tienen más de 80 años serán los beneficiarios. Un voluntario de Andalucía Compromiso Digital, que es un programa que tiene en marcha la Junta de Andalucía y la Cruz Roja, se encargará de enseñarle a encender la nueva televisión y sintonizar los canales. Hará “acompañamientos digitales” hasta que el discapacitado o el anciano aprendan a manejar el aparato. Precisamente, hoy está previsto que el delegado de Innovación, Manuel Gabriel Pérez Marín, reparta un centenar de decodificadores entre los beneficiarios de esta medida en Pozo Alcón. Precisamente, la Consejería de Innovación colabora en la entrega y ayuda a la distribución de 9.700 sintonizadores adquiridos por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. Serán para las personas que necesitan apoyo para la transición tecnológica.
Para los municipios afectados por la primera fase del “apagón” —Quesada, Huesa, Larva, Pozo Alcón, Cabra de Santo Cristo, Segura de la Sierra, Hinojares y zonas de Úbeda y de Andújar— se han destinado 4.000 decodificadores. Manuel Gabriel Pérez Marín explica que los mayores de 80 años, los dependientes con más de 65 años y los discapacitados auditivos y visuales pueden solicitar su decodificador gratis y el acompañamiento digital en los centros tecnológicos de la provincia o en su ayuntamiento.