Jaén: Ni pasado ni futuro, hoy (1)

Hace unos días llamaron al “señor Jota” de un pueblo, lejano y distante, más cercano a las tierras que no son Andalucía que a ese Sur que quieren hacer indolente y pesebrero desde los Madriles, por decretos de peonadas y ruedas de prensa de la alta clase política que siempre nos tuvo como gente sospechosa. Pero esa es la historia de siempre, la de hoy, con esta Contracrónica que nace mensual, esa llamada catapulta del chascarrillo a la esencia del mortecino sistema político: “Hay que hacer listas nuevas, con gente preparada, joven y capaz, que tenga predicamento en el pueblo”, frase al uso, de manual, que pronunciaba un prohombre de la gestión patria jaenera ante la escasa militancia que ya tienen los grandes partidos en los pueblos. Escasa pero fiel, compungida por corrupciones y mangoneos, pero que se parte la cara, claro.

25 ene 2015 / 09:15 H.

 


     Nada más acabar el prohombre, mandado por estricto reparto a ese pueblo, lejano de la capital, pero que está donde tiene que estar, que dirán sus moradores, una mujer levanta la mano y le suelta: “¿Eso de la renovación va a ir contigo?”. Segundos de silencio que se clavan como cuchillos entre la veintena de militantes. Responde sin sonrojarse: “No hemos venido a hablar de mí, compañera, hemos venido a hablar de la lista que tenéis que hacer para las municipales”. Leal y echada pa’lante, pero no tontainas, que la militancia no es solo carne de cañón y mano de obra gratis ni, muy al contrario, borregos que solo se alimentan de palmaditas en la espalda cada vez que hay elecciones. Los ideales y hacer las cosas porque lo manda el partido no significa que esos sufridos militantes no tengan conciencia y voz propia, luz ganada a jirones de incomprensiones y chulerías de los adversarios. En los pueblos, donde se vive la política a flor de piel, que es como decir, con sangre no figurada, soportan a los ungidos, pero ya dicen basta. Esto es con lo que se queda el “señor Jota” de esta historia verdadera que le contaron de un político que fue a un pueblo en coche oficial, como ha venido haciendo los últimos 30 años a decir que hay que renovar las listas de aspirantes a concejales. “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”, la frase la escribió un italiano, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, en la novela “El Gatopardo”. Debe habérsela leído con fruición el prohombre patrio jaenero, que anima el cambio total, pero que nunca pase por él. En fin, quédense con el todo o con la parte, con lo que quieran, que el “señor Jota” dice estar cansado de leer y escuchar cómo unos se ponen verdes a los otros y con eso ya creen tener todo el trabajo hecho cuando la política es el arte de hacer posible lo imposible. Por ejemplo, que eche a andar el tranvía. Jaén, ni pasado ni futuro, hoy, no mañana, hoy, hoy, hoy, señores de la política.

Pedro Almodóvar, director de cine: “Desesperadamente necesitamos otra transición y esta no sabemos cómo se hará. Peor aún, ya debíamos de haber transitado por ella”.
  ¡Todos dicen lo mismo pero el establishment sigue ahí!
Juan Antonio Sáez, delegado de Turismo: “Jaén cosecha unos datos que invitan al optimismo, pero resultan insuficientes”.
  ¡Seguimos de Cenicienta de Andalucía!
Ángeles Férriz, diputada de Turismo: “Queremos que Fitur sepa a aceite de oliva virgen extra”.
   ¡Que la Feria de Madrid sirva para algo más que otras veces!

...adivina
 ¿Qué alcalde ha recibido una negativa de sus interventores a gastarse 47€ en una lata de pintura?
adivinanza...
 Toda la vida defendiendo al socialismo y ahora resulta que va a pedir el voto al electorado del centro derecha