Jaén, la novena provincia del país donde más crece la delincuencia
La estadística de la Fiscalía es uno de los termómetros más fiables para analizar la situación de la delincuencia. Y ese termómetro dice que los delitos subieron en Jaén en 2008 más que en ninguna otra provincia de Andalucía. De todos modos, la tasa de criminalidad sigue siendo de las más bajas del país.
La Memoria de la Fiscalía General del Estado, presentada ayer durante la apertura oficial del año judicial, vuelve a poner de manifiesto que Jaén es una zona tranquila, a pesar de que la situación ha empeorado. Los datos cantan. La Fiscalía abrió a lo largo del pasado año 46.022 diligencias previas por delitos cometidos en la provincia frente a las 38.677 registradas en 2007. Se trata de la cifra más alta de los últimos años.
En términos porcentuales, la subida es más que significativa, con un incremento de casi el 19 por ciento. Es la provincia andaluza donde más creció la delincuencia y la novena de todo el país. Además, hay que tener en cuenta que la tasa de criminalidad llegó a bajar en nueve provincias españolas.
¿A qué se debe los datos negativos de Jaén? Las fuentes consultadas aseguran que 2007 fue especialmente tranquilo. De hecho, ese año, la delincuencia bajó casi un diez por ciento, con 38.677 diligencias abiertas, a pesar de que Jaén es una zona muy tranquila. Con todo, se consiguió reducir la tasa de criminalidad. En 2008, la tendencia se invirtió y los delitos se incrementaron, sobre todo por los efectos de la crisis económica. En Jaén, esa subida se nota más que en otras provincias porque la situación de partida era muy buena.
Los delitos contra el patrimonio son los que más han engordado las estadísticas. Las fechorías de los amigos de lo ajeno se dispararon a lo largo del año 2008 y crecieron entre un 30 y un 40 por ciento. Los efectos de la recesión hicieron renacer algunos delitos que el antiguo Código Penal calificaba como “famélicos”. Con el final de la bonanza y la llegada de los malos tiempos, los ladrones multiplicaron su trabajo.
El aumento de los delitos contra el patrimonio no ha pasado desapercibido para el jefe de la Fiscalía Provincial, José María Casado. Así lo ha reflejado en el informe presentado a sus superiores y en el que constata que la subida se ha producido en todas las modalidades. Según el Ministerio Público se abrieron 5.322 procedimientos por robos con fuerza a lo largo de 2008. La cifra es muy superior a los 3.377 del ejercicio anterior y una de las más altas de los últimos tiempos. Aquí se contabiliza el delito por antonomasia en tiempos de crisis: el robo en el interior de vehículos, después de la rotura del cristal de la ventanilla. También se incrementaron los robos con fuerza e intimidación (atracos, tirones...).
Todos los juzgados se conectarán en 2010
La Consejería de Justicia anuncia que todos los juzgados andaluces estarán interconectados a partir de enero de 2010. “Se pretende trabajar en la modernización de la Administración de Justicia para contribuir a la prestación de un mejor servicio al ciudadano”, asegura este departamento en un comunicado. Además, la consejera Begoña Álvarez explicó que ya se trabaja para la interconexión con el resto de sedes judiciales de España a través de la plataforma digital anunciada por el Ministerio de Justicia. “Andalucía está por delante en esta materia”, concluyó.
Rafael Abolafia / Jaén