Jaén despierta del dulce sueño del empleo que generaba la aceituna
Enrique Alonso /Jaén
El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) publicó, ayer, las cifras del paro. Jaén tiene 44.056 desempleados gracias a un auge del 5,55% en el último mes. En términos porcentuales es el mayor aumento del país debido a que 2.317 jiennenses se quedaron sin trabajo en los 28 días de febrero.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) publicó, ayer, las cifras del paro. Jaén tiene 44.056 desempleados gracias a un auge del 5,55% en el último mes. En términos porcentuales es el mayor aumento del país debido a que 2.317 jiennenses se quedaron sin trabajo en los 28 días de febrero.
A Jaén le suena el despertador. El dulce sueño de encontrar trabajo en un país en el que el principal motivo de preocupación de sus gentes es el empleo fue una bonita realidad a finales de noviembre, en diciembre y en enero. Pero todo lo bueno se acaba y la provincia comienza a toparse con la cruda realidad. No obstante, sin necesidad de coger “una bola de cristal”, se puede pronosticar que los meses próximos serán difíciles.
Las cuentan son bien sencillas. En octubre, había 52.273 parados. Sin embargo, los tajos comenzaron a contratar jornaleros y las fábricas de aceite necesitaban operarios. Por ello, se pasó en noviembre a 50.634. Luego, llegó diciembre —mes en el que arranca la campaña—, en el que el desempleo se situó en 43.442. Era la bajada más importante del país. En enero, también hubo buenas noticias porque el SPEE indicó que —junto a Baleares— era la provincia con más contratos. El paro se situaba en 41.733 porque la campaña iba más despacio de lo que se esperaba. Pero, ahora, el sector agrario ya no acelera su actividad, sino que empieza a frenar. Por ello, lo lógico es que se vuelva a las cifras con las que empezó el otoño. Lo ideal sería que no, pero —tal y como está el panorama— parece irremediable. La primera muestra ya se vio ayer. Jaén es la provincia en la que más subió el paro del país. Hay 2.317 desempleados más, que sitúan la cifra provincial en 44.056. Sin embargo, no hay que olvidar que, antes de que se empezara a coger aceitunas, había 52.273, por lo que lo normal es que la tendencia sea ascendente de ahora hasta el verano.
La lista del desempleo, en el último mes, tiene 820 parados más en el apartado de la agricultura; 656, en la construcción, y 653, en los servicios. Para entender los datos se han de aportar algunos argumentos más, como que las obras del Plan E, prácticamente, han acabado y aún no han empezado las de este año, por lo que sube el paro en la construcción, y que febrero es un mes de “apretarse el cinturón”, por lo que la gente gasta menos en bares, restaurantes y otros servicios. No obstante, para los que quieran ver atisbos de optimismo, Jaén tiene 44.056 desempleados en febrero de 2010. Si se compara con 2009, sólo son 361 más en 12 meses muy difíciles. Pero, hay menos parados ahora porque la campaña va más lenta.