Jabalcuz exhibe sus encantos

Luisa Moral / Jaén
El origen de las aguas termales, las románticas escaleras que facilitan la entrada al parque o el sistema de riego con el que se abastecía la laguna de los Jardines de Jabalcuz, fueron algunos de los aspectos abordados en un paseo organizado por el lugar con motivo del Día Mundial del Turismo.

    25 sep 2010 / 18:13 H.

    El paraje de Jabalcuz centra, este año, los actos conmemorativos organizados por el Ayuntamiento con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra mañana. La razón, como indica la concejal de Turismo y Promoción Económica, María del Mar Shaw, responde a que la cita ensalza, en esta ocasión, la biodiversidad. “Son dos cuestiones que no siempre van de la mano y que, sin embargo, hay que aunar para mantener el equilibrio”, señaló durante la celebración de un paseo por los Jardines de Jabalcuz, ayer. 

    De la mano de expertos en patrimonio natural e historia de la ciudad, los asistentes a la cita con el turismo y la diversidad biológica descubrieron el pasado que se esconde tras las termas y despejaron muchas dudas acerca del origen de las aguas templadas que, durante buena parte del año, brotan de la tierra. También pudieron recordar la época de esplendor del lugar y conocer cómo se construyó el parque de estilo romántico, que abrió sus puertas en el año 1926. Tampoco dejaron de lado la caída en el olvido del lugar y su posterior recuperación, ya en los años noventa. “Consideramos que no hay mejor exponente de la biodiversidad en la ciudad que este emblemático parque que queremos poner en valor y recuperar con acciones como esta”, aseguró Shaw, quien también hizo hincapié en la apuesta decidida por el turismo de carácter natural que se debe hacer desde la provincia. 

    Por otro lado, la edil recordó que el tercer concurso fotográfico “Jaén, capital del paraíso interior”, que también forma parte de la programación en torno al Día Mundial del Turismo, tiene como punto de atención el mismo lugar, Jabalcuz. “Se trata de otra idea para resaltar y difundir la belleza de este entorno”, afirmó. Además, con la imagen ganadora del certamen se ilustrará la portada de la guía eco-turística que se elabora todos los años para promocionar Jaén y que constituye ya todo un referente, con una tirada de once mil ejemplares. “Después del Castillo y de la Catedral, considerábamos que Jabalcuz debía ser el tema central del concurso este año”, comentó María del Mar Shaw. Por ahora, sólo queda esperar a que se presenten las obras al certamen.