¿Qué es el acrosport?
Ignacio Frías / Jaén
La idea surgió hace ocho años. Una iniciativa de Antonio Cobos, profesor de Educación Física del colegio Hermanos Maristas de Jaén, como una forma de incentivar a alumnos de bachillerato a los que no les atraía el deporte federado. Así surgió Acrosport Maristas un grupo de acróbatas, con números de riesgo, que hacen las delicias del público.

La idea surgió hace ocho años. Una iniciativa de Antonio Cobos, profesor de Educación Física del colegio Hermanos Maristas de Jaén, como una forma de incentivar a alumnos de bachillerato a los que no les atraía el deporte federado. Así surgió Acrosport Maristas un grupo de acróbatas, con números de riesgo, que hacen las delicias del público.
La palabra “sueño” forma parte de casi todos los espectáculos desde que, en junio de 2003, se puso en marcha el proyecto Acrosport Maristas. “Al principio actuábamos en el patio del colegio para presentar nuestro trabajo al final del curso en las fiestas colegiales, pero era tal el número de gente que venía a ver el espectáculo, muchas personas ajenas al colegio, que se empezó a hacer en el pabellón de Maristas. Allí se contabilizaba una media de 1.200 espectadores”, explica el profesor Antonio Cobos.
Los espectáculos empezaron a tomar consistencia y nombre propio a partir del curso 2004-05 con El mundo de los sueños. A esta obra le siguieron Un viaje por la Historia, El mensajero de sueños, Imágenes invisibles y Nunca Jamás, esta última obra se representó el pasado 18 de junio en el Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén, con un Peter Pan metido en años al que dio vida el actor y crítico teatral de Diario JAEN, Miguel Ángel Karames, quien colabora habitualmente con Acrosport Maristas. La versión de la obra El País de Nunca Jamás la hizo el profesor Manuel María Morales Cuesta.
“Son muchas las veces que aparece en nuestro espectáculo la palabra ‘sueño’, y es esa la realidad que pretendemos mostrar al espectador, un mundo de sueños, un tiempo de sueños y un instante durante el cual se olvide de sus problemas y sea transportado al espacio en el que surgen nuestras historias”, manifiesta Antonio Cobos. En este tiempo, el profesor Juan Vacas colabora con Cobos en la formación de los alumnos para que adquieran habilidades gimnásticas, una labor a la que también se suma la profesora Inés Machado. Una de las personas que participan desde el principio en Acrosport es Pilar Aceituno, estudiante de Ciencias del Trabajo. Para ella esta experiencia, dice, “es un desahogo y también se crean vínculos de amistad y, al final, todos somos un grupo de amigos”.