Interpretación pictórica de Machado y Soria

Diana Sánchez /Jaén
Inspirado por los poemas de Machado y los campos de Soria, el jiennense Francisco Moral expone una colección de pintura en el Palacio de la Audiencia de Soria. Un homenaje al escritor sevillano y al paisaje creado con la pintura y las manos del creador sobre madera envejecida.

    30 mar 2011 / 14:20 H.


    Con una pintura dedicada a Machado y una colección de doce  piezas, para los nueve poemas que el sevillano dedicó a los campos de Soria, el arquitecto jiennense Francisco Moral desvela una faceta artística muy personal. “Surgieron de una inquietud que tengo desde hace tiempo cuando estudiaba en Madrid. Pensé que la obra de Machado sobre Soria no solo podía ser inspiración para pintores sino también para músicos. En mi caso volví a esta zona para enseñarle la ciudad a mi hija”, recuerda Moral. Fue cuando renació esta inquietud a la que le dedicó los últimos tres años.
    Dispuesto a fusionar la técnica de creación con el significado que le da a la obra y al autor, Moral trabaja con pintura acrílica sobre tablones de madera envejecida de Soria. “En el cuadro de Antonio Machado, que es de gran formato, con mucha materia y textura expresando su alma, su sentimiento y palpitaciones por Soria. Además está ejecutada sin pinceles ni brochas. Las otras obras, dedicadas a los poemas se montan alrededor del tema central que es Machado. “Estas pequeñas pinturas también tienen en los bordes esas palpitaciones de sentimiento por Soria, en la pintura negra”, matiza. Por otra parte, el jiennense incluye en la muestra unos apuntes, estudios sobre algún poema y fotos anecdóticas.
    Después de interpretar la obra de Machado por medio de la pintura, Francisco Moral revela que le gustaría seguir en esa línea a partir de la música con el compositor Claudio Prieto.