Intensa jornada para entender “emocionalmente” el cáncer

Si la jornada inaugural de la Primera Semana Contra el Cáncer, puesta en marcha por AECC de Jaén, tuvo como premisa concienciar de que no es imposible superar la enfermedad, la segunda se centró en qué deben hacer los pacientes y sus seres queridos cuando esta se convierte en un mal que es capaz de acabar con la vida de aquel en el que está presente.

04 feb 2015 / 10:41 H.


La jornada comenzó con la mesa redonda “Abordaje del enfermo oncohematológico”, que moderó la trabajadora social del Complejo Hospitalario de Jaén María de los Ángeles Merino, y en la que se debatió acerca de los procesos oncológicos que se originan en los órganos encargados de formar la sangre y en los ganglios linfáticos. De este modo, expusieron su experiencia la psicooncóloga del Servicio de Oncohematología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, Soledad de Linares; María José Martínez, del Servicio de Oncohematología del Complejo Hospitalario de Jaén; y la psicóloga del Hospital Niño Jesús de Madrid.
La segunda mesa redonda, “Cuidados paliativos”, estuvo moderada por Sergio García, psicooncólogo de AECC Jaén, y en ella se abordaron las distintas necesidades, sobre todo emocionales y psicológicas, que requieren los enfermos de cáncer cuando se encuentran en una situación terminal. El debate contó con la presencia del director del Plan Andaluz de Cuidados Paliativos, Rafael Cía, María del Carmen Ortega, médico del equipo de soporte de Cuidados Paliativos del Hospital de Jaén y María de los Ángeles Muñoz, enfermedad de Medicina Interna. Asimismo, la mesa redonda “Abordaje del duelo” puso fin a una mañana en la que se resaltó la importancia del trabajo emocional de los enfermos y de sus familiares cuando llega el final. Juan Matres, fundador de “Alma y Vida” Jaén fue el encargado de moderar las intervenciones de Francisco Cruz y Nieves Pérez, ambos del departamento de Psicología de la Universidad de Granada y Paula Sánchez, psicóloga de “Alma y Vida”.
Por su parte, la jornada que se celebra hoy es una invitación al optimismo, que llegará de la mano de Bernabé Tierno, psicólogo, pedagogo y escritor experto en felicidad, que, en su conferencia “Optimismo vital y cáncer” dará las claves para convertirse en una persona capaz de afrontar los problemas con una actitud positiva y, mejor aún, a prevenirlos intentando siempre ser feliz y emocionalmente estable.