¿Inactitud o indiferencia?

Da la sensación de que nuestro gobierno tiene dificultad en solucionar los problemas sociales que han surgido en los tres años años de mandato. No sé si es su asignatura pendiente y le hace falta clases de refuerzo o es que quieren eliminarla del temario.

    13 feb 2015 / 11:37 H.

    Como ejemplo de lo indicado anteriormente se puede citar el pésimo proceder con los enfermos de hepatitis C . El gran avance que supone la creación de un medicamento que cura una enfermedad que suele tener un terminar fatal, tenía que ser motivo de felicidad y celebraciones por los enfermos y el sistema sanitario, sin embargo se ha convertido en motivo de ansiedad y frustración. Lo lógico, en estos casos, es que se haga una política de choque aplicando un alto nivel de recursos económicos, trasmitiendo la confianza al enfermo de que el estado quiere solucionar el problema y que esta actuando con toda la rapidez posible porque estamos ante una situación extraordinaria y el momento lo requiere. Sería absurdo pensar que los técnicos no han tenido en cuenta este proceder, por lo que debemos creer que lo han descartado por su efecto en el déficit. Si esto fuera así estarían sacrificando al ciudadano por una cifra, cuyo exceso tendría explicaciones mas que suficiente ante Bruselas. Explicaciones humanitarias y si estas no fueran relevantes para los liberales que gobiernan en Europa también las tendrían económicas, ya que el gasto de hoy sería un ahorro superior a su montante en el futuro. Seguro que ante lo indicado en los párrafos anteriores los “sacerdotes ortodoxos” del mercado dirían que estoy profundizando en la política del derroche, que no se puede gastar lo que no se tiene. Le contestaría que hay gastos sociales que deben ser tomados como inversión y este es uno de ellos y le añadiría que se debería tener la misma, salvando la diferencia, agilidad y rapidez con la que se afrontado la indemnización en el almacén de gas Castor. No se me olvida la actuación deplorable que esta teniendo el capital, por mediación de un fondo de inversión, en la crisis. Los estados como mínimo deberían plantearse regular la actividad del capital en el mercado de la sanidad. A lo mejor estoy pidiéndole peras al olmo.