¿Estudiar ahora es tirar el dinero?

David Ibáñez Cuerpo desde Zaragoza. He llegado a hacerme esa pregunta. Actualmente estoy trabajando, pero a los 18 años abandoné Bachillerato para incorporarme al mundo laboral. Siete años después, decidí hacer una carrera y ahora estoy en segundo. Esto me está costando un esfuerzo económico y, además, tengo que soportar que en numerosas ocasiones personas que se enteran de que estoy estudiando un grado universitario me digan frases como 'a buenas horas te pones a estudiar, ahora que no vas a encontrar trabajo', 'estás tirando el dinero, más te valdría ahorrar',

    14 may 2013 / 17:08 H.

    'mira la de gente que está en el paro dos carreras”… Todos estos comentarios me han llevado a escribir esta carta en la cual animo a la gente, tenga 18 o 35 años, a estudiar. Para empezar, ¿quién dice que yo quiera trabajar para alguien y no auto-emplearme teniendo la formación universitaria adecuada?
    Y, para continuar, aunque no quiera auto-emplearme, ¿qué datos dicen que estudiar no sirve para nada? Los que yo he encontrado no. Según la Encuesta de Población Activa de 2007, la tasa de desempleo de una persona con estudios universitarios era de un 5% y la de personas como yo, con la ESO, un 10%. No aprecio gran diferencia, la verdad. Según la misma encuesta de 2012, la tasa de titulados universitarios era de un 15%, mientras que la de un titulado en la ESO de un 31%. Parece que la cosa esta muy difícil, pero las distancias han crecido… y mucho. ¿En serio habrá padres que les dirán a sus hijos que —si pueden pagarlo— no merece la pena estudiar?