Homenaje a una gran trayectoria

Un intenso fin de semana para Palomo Linares. El matador de toros participó en la exposición “Tauromaquias”, abierta en la galería Eduma, y en las tertulias de la Peña Tercio de Varas, que clausuró ayer con una conferencia. Además, recibió un homenaje del colectivo flamenco La Taranta.

05 abr 2014 / 22:00 H.


El matador de toros de la tierra Sebastián Palomo Linares participó en dos citas importantes celebradas en su ciudad. Una de ellas fue el reconocimiento que le realizó la Peña Cultural Flamenca La Taranta, por su importante trayectoria taurina. Esta cita, en la que el cante fue el principal protagonista, aparte del propio homenajeado, contó con la actuación de las jóvenes cantaoras linarenses Belén Vega y Nazaret Romero. Además, el público asistente al acto también tuvo la oportunidad de disfrutar de la intervención especial del artista Pepe Linares, que dedicó un bello pasodoble al matador de toros.
La segunda cita destacada en la que intervino Palomo Linares se celebró en la sede de la Peña Taurina Tercio de Varas. En ella el diestro asistió al ya consolidado Ciclo de Tertulias Taurinas, una cita que este año cumplió su vigesimoquinta edición. En este tiempo ha alcanzado un merecido prestigio entre los aficionados, público en general y profesionales de la fiesta nacional. La cita fue clausurada con una conferencia en la que Palomo Linares analizó todo lo relacionado con el arte de la lidia de reses, sus aspectos más destacados y la situación actual en España.
Precisamente, dentro del marco del Ciclo de las Tertulias Taurinas de Tercio de Varas, la Galería de Arte Eduma recuperó su tradicional exposición de pintura, perdida en los últimos tres años, denominada “Tauromaquias”. “Se trata de una muestra colectiva, en la que participan nueve pintores —Manuel Alcorlo, Vicente Arnás, Luis García Ochoa, Fermín Vázquez, Miguel Ángel Lombardía, Joaquín Capa, Álvaro Delgado, Oswaldo Guayasamin, y Palomo Linares—, en la que cada uno de ellos expresa su particular forma de hacer e interpretar las diferentes estampas taurinas”, explica el responsable de la galería, Eduardo Palomares. “El mayoral —continúa—, el becerro, la familia, el herradero, los momentos de intimidad entre toro y torero, el torero y su espiritualidad, el tentadero, todo el mundo poético, la lucha y el poder, el momento culminante de la faena completada y el gran galardón de abrir la puerta grande son algunos de los elementos reflejados en las obras”. Todo ello, de la mano de Siloé Arte y Bibliofilia, una firma cuyo director gerente, Pablo Molinero estuvo presente en la muestra.