Homenaje a Carmelo Palomino con la creatividad de Mar Crespo
Ignacio Frías /Jaén
Se titula X Carmelo 10 y, según su autora Mar Crespo, 'no es una exposición, tampoco un recorrido vital o artístico, menos aún una performance frívola e improvisada'. Es, sencillamente, un homenaje al pintor Carmelo Palomino Kayser, en la sede Sabetay de la Universidad Popular Municipal de Jaén.

Se titula X Carmelo 10 y, según su autora Mar Crespo, 'no es una exposición, tampoco un recorrido vital o artístico, menos aún una performance frívola e improvisada'. Es, sencillamente, un homenaje al pintor Carmelo Palomino Kayser, en la sede Sabetay de la Universidad Popular Municipal de Jaén.
Mar Crespo está empeñada en hacer su particular reconocimiento a pintores jiennenses que dejaron huella. Empezó con Manuel Ángeles Ortiz, continuó con Rafael Zabaleta y, ahora, le toca el turno en su selección a Carmelo Palomino con motivo del décimo aniversario de su muerte. “Realmente se trata de una instalación. Un recorrido que comienza con una cabeza de gato de Zabaleta, e incluye seis obras de Carmelo Palomino de entre sus más de 1.500 conocidas. He querido basarme en su bondad, porque Carmelo tiene épocas negras, frías, y también bondadosas”, explica Mar Crespo.
La exposición se inaugurará el viernes, a las ocho de la tarde, y permanecerá abierta hasta el 31 de enero. “Aquí sigo el hilo de investigación acerca de pintores de Jaén y sobre la conexión directa o indirecta que tienen entre sí. El padre de Carmelo era amigo de Cesáreo Rodríguez Aguilera y, a través de él, conoció a Zabaleta”.
Instalación: Real e irreal
La instalación de Mar Crespo invita a un juego entre realidad e irrealidad. Para ello inserta objetos reales como sillas vacías. “Lo que planteo con esto es la idea de que Carmelo Palomino pudiera aparecer por aquí y sentarse con toda naturalidad en una de las sillas”, comenta la autora. También incluye arenques y un sin fin de hojas secas.
Performance: Las estatuas
Mar Crespo tiene previsto incluir una performance con la colaboración de actores de Yronía Teatro, que harán de estatuas. “Voy a sacar la parte poética de Carmelo Palomino y hacer un collage con sus manuscritos, que he reproducido para mostrar su caligrafía que es muy pictórica”. También tiene un especial protagonismo Don Quijote.