Hagamos cultura de la solución

Aquí todo el mundo se apunta al carro ganador, que tiene doble virtud; de un lado, no te señalas y, de otro, si chillas más, se te ve doble. Si te dejas llevar, que es lo que hacen los expertos, pues vegetas de la sopaboba la tira, una eternidad, toda tu vida. Que es precisamente lo que hacen los empresarios que no emprenden negocios, sólo cazan subvenciones, los sindicalistas que para justificar su racanería en el trabajo hacen a los demás trabajar poquito y también es puntualizable la labor de los periodistas tan anclados en los dimes y diretes que no apuestan casi nunca por la cultura de la solución.

    09 ago 2009 / 08:28 H.

    Así todo son problemas y la sociedad avanza nada, porque empresarios, sindicatos y periodistas no hacen bien su trabajo (sálvese quien pueda, salvados quedan los que de verdad se mojan). ¿Los políticos? Clase aparte; si los anteriores cambian sus roles según les viene en gana, pongamos por caso, un sindicato es recriminado judicialmente por despedir injustamente a un trabajador, al político de turno ya no le interesa nada la gestión (honrosas excepciones hay también) y sólo mira lo que dicen de él en los periódicos. O si dan el corte de radio que ha enviado el Gabinete de Marketing de turno o si en la tele le han grabado por el lado bueno. Así las cosas, si en Jaén empresarios, sindicatos y políticos (amén de periodistas, que no crean que pasamos inmaculados) no desarrollan correctamente sus funciones, quedaría otra pata para enmendar la mesa camilla. Sí, la sociedad civil mismamente. Pero resulta que también está fagocitada con clientelismos interesados, contratos tapabocas y dinerillos con los que hacer una jornada de puertas abiertas justificante de la temporada (de los cursos de formación que se dan pero no se hacen, que se certifican pero nadie los ve no les voy a hablar hoy). Obviamente, les estoy atizando una Crónica veraniega tufada de pesimismo; realista como ustedes saben si oteamos el horizonte. No hay alternativa si queremos salir, de una vez, del lugar que la historia nos otorgó y la hacendosa mano humana nunca nos sacó.
    Y vuelvo al principio, el carro ganador al que todos nos subimos. Los cohetes tiramos ahora porque el precio del aceite sube y sobrepasa los 2 euros; le salen padres y madres a la iniciativa del almacenamiento y de nuevo respiramos porque alguien o algo nos salva un poquito. A un problema gordo, un parche y a otra historia... Cuando lo que hay que decir de verdad es que con esta nomenclatura aceitera, Jaén está condenada al fracaso como economía provincial. Eso sí, recibe un río de 440 millones de euros todos los años de Europa. Así cualquiera, dirán con razón los cientos de pequeños empresarios que cierran negocio o despiden gente por esta crisis que los bancos eternizan.

    A media voz
    Quieren cargarse al comisario los mismos que añoran al antiguo jefe policial, el simpar Justo Aguilera

    “Aguilera boys” en acción
    Vuelven las conspiraciones a la Comisaría. Los “Aguileras boys” pasan a la acción ahora que están de vacaciones los que mandan. Tan antiguo como Caín, usan su ausencia para hacerles la cama. Al jefe para echarlo, sin más, y al subdelegado, para que digan que vive en Babia (Granada y Madrid saben de la conspiración y a Jaén se lo saltan). Será que no hay asuntos pendientes, ni crímenes irresolutos, ni malos que arrestar como para usar el tiempo libre en enmierdar a los buenos.

    ... Y al fresco
    >>   “Las vacas pacen  en Arroyo Frío sin control” (lunes 3) >>   Llevo años leyendo la misma noticia, es decir, las autoridades llevan los mismos años de vacaciones >>   “Archivada la denuncia al alcalde de Marmolejo por falsedad” (martes 4) >>   Algunos alcaldes se tienen ganado el cielo con la oposición

    Adivina... Adivinanza
    ¿Qué diputado cabeza de lista por Jaen alquiló su primér verano una casa de madera para conocer la provincia y después jamás se le vio por aquí ?
     30-11-08
    LA CLAVE
    Eugenio Nasarre Goicoechea, otro “cunero” que le tocó en desgracia a la provincia de Jaén en unas elecciones generales

    ¿Qué abogado ha tenido que venir de fuera para formalizar los papeles de un concurso de acreedores y llevarse una millonada?  23-11-08
    LA CLAVE
    No es de extrañar que no levanten cabeza las empresas informáticas con problemas económicos si le pagan 500.000 euros a un abogado; este, de Granada

    La perla de la semana

    ¿Qué estará pensando el maestro  Arévalo desde allá donde no hay renglones torcidos tras leer algunos artículos por su muerte cuando la profesión le negó un homenaje?