“Giro” en cinco Alcaldías

Andalucía registró un “giro” en cinco de las ocho Alcadías capitalinas de la región. Sevilla, Almería, Córdoba, Huelva y Cádiz representan este cambio, mientras que Málaga, Granada y Jaén mantienen sus respectivos ediles, todos del PP.

14 jun 2015 / 08:43 H.


Unos de los casos más llamativos fue la “caída” de Juan Ignacio Zoido, que hasta ahora era el regidor sevillano. Lo sustituirá Juan Espadas, del PSOE, que fue investido al contar con 16 apoyos de los 31 que conforman el plenario, los de los concejales de su propia formación, además de los de Participa Sevilla y de IU, mientras que el PP apoyó a su candidato, ganador de las elecciones pero sin la mayoría absoluta, y Ciudadanos votó al suyo, Javier Millán.
Almería también cuenta con un nuevo alcalde en la figura de Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, perteneciente al PP, que se proclamó como edil con 13 votos, los correspondientes a su concejales, frente a los once obtenidos por el socialista Juan Carlos Pérez, quien fue respaldado por IU, y a quien C’s retiró su apoyo en último instancia.
En Córdoba, la socialista Isabel Ambrosio se hizo con el bastón de mando y anunció que el diálogo será su señas de identidad en esta etapa, gracias a los 15 votos (mayoría absoluta) que sumaron los siete ediles del PSOE, los cuatro de IU, con los que formará gobierno de coalición, y los cuatro de Ganemos Córdoba, los cuales, no obstante, se sitúan en la oposición, junto a los once concejales del PP, los dos de Ciudadanos y el único edil de UCOR.
El candidato socialista a la Alcaldía de Huelva, Gabriel Cruz, fue proclamado como alcalde de la capital después de 20 años de gobierno del PP, con Pedro Rodríguez al frente. Durante su discurso, abogó por “un gobierno abierto con el que devolver el poder a la sociedad”.
la marca podemos, en cádiz. El nuevo alcalde de la capital, José María González, de Por Cádiz sí se Puede, manifestó que asume “con ilusión” la “honrosa responsabilidad” de ser “el alcalde de los ciudadanos” y también el “reto” de construir, con “diálogo, comprensión mutua” y “la mano tendida” al conjunto de fuerzas con representación en el Pleno, “una ciudad más próspera y más feliz”. Aseguró que el Ayuntamiento “no será nunca más una marca para el autobombo, sino un escudo para su gente”.