Gestamp solicita la licencia para abrir su planta en Torredonjimeno

José Rodríguez Cámara/Jaén
El Ayuntamiento de Torredonjimeno recibió la solicitud de licencia para la instalación de una planta de energías renovables en los terrenos de la antigua Holcim, un proyecto de Gestamp Biomass. El permiso se tramita a pesar de que aún se estudia la segregación de parte de los terrenos.

    09 dic 2011 / 12:05 H.

    Gestamp Biomasa 6 S. L. (Gestamp Biomass) solicita al Ayuntamiento de Torredonjimeno la licencia para la instalación de una planta de producción de electricidad. El trámite ya está en fase de información pública, como aprobó la alcaldesa tosiriana, la popular María Isabel Lozano, el 28 de noviembre y fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 2 de diciembre. Las alegaciones al proyecto pueden presentarse hasta el próximo 22 de diciembre. Hasta ahí todo normal y una buena noticia, como es la creación de una industria en  cualquier municipio. Pero hay una pega. Gestamp Biomass impulsa su proyecto y, a día de hoy, no tiene suelo para construir su industria, una fábrica que generará 15.000 kilovatios. El motivo es que el expediente urbanístico necesario no avanza tan ágilmente como se esperaba. 
    Holcim, propietaria de la parcela en la que se instalará la planta de biomasa, cedió para este uso, a un precio muy ventajoso, diez hectáreas de la parcela en la que se ubicaba la fábrica de cemento tosiriana. Fue uno de los compromisos que adquirió la multinacional después de que, en 2008, decidiera cerrar la industria, y con este gesto pretende contribuir a la recuperación del empleo que se destruyó después de que adoptara esta decisión. La razón de que, a pesar de la buena voluntad de todas las partes, Gestamp no llegue a Torredonjimeno “ipso facto” es el suelo. Holcim quiere segregar parte de los terrenos de la parcela que ocupaba, para mantener una parte. Ese trámite, llamado segregación, implica, para el equipo de Gobierno que esgrime que así lo dice la ley, una compensación para el Ayuntamiento. La empresa solicitante dice que no, que se trata de un paso fácil y sin contraprestación alguna y así se lo hizo saber a la Administración local   en  un informe. El equipo de Gobierno tosiriano, como confirmó ayer, todavía estudia este documento, por lo que el problema no se ha solventado. UGT que representa a los extrabajadores, pidió una reunión para desbloquear la situación. Quiere sentar en la misma mesa a los sindicatos, a la Administración local de Torredonjimeno, a Holcim y a la Junta de Andalucía, encargada de velar por el cumplimiento del plan aprobado para recuperar empleo en el municipio.