"Fotógrafos" de la tercera dimensión
Cuatro ingenieros jiennenses tramitan la patente de un nuevo sistema que permite la digitalización de objetos y personas al instante. “La novedad del sistema es que realiza una fotografía tridimensional en menos de un segundo. Hasta ahora, para pasar un objeto a formato digital hacía falta un proceso que duraba tres o cuatro horas. Por eso, era muy difícil realizarlo con personas e imposible ejecutarlo con mascotas o niños”, explica el director comercial de IvoryFlash3D —la empresa que tiene en marcha esta iniciativa— José Miguel Cabrero.

La compañía está compuesta por dos ingenieros informáticos, uno de minas y otro industrial. José Miguel Cabrero, Sergio Galán, Alberto Galán y David Cabrero aseguran que son capaces de fabricar el objeto con un 100% de fidelidad gracias a una “captura” digital. No dan más pistas del proceso, ya que todavía tienen en marcha la patente. Su actividad se centra en realizar una copia idéntica del objeto, de la persona o del animal, que se lleva a un ordenador. Sin embargo, además, dan un paso más y ofrecen réplicas en diversos materiales. “Trabajamos en iniciativas vinculadas al patrimonio histórico en las que, por ejemplo, hace falta realizar una copia digital sin necesidad de tocar el objeto. No obstante, también abrimos campo y fabricamos regalos para bodas, bustos o, incluso, algo que nos piden bastante son la digitalización de los pies de los bebés para hacerlos en plata”, manifiesta José Miguel Cabrero.
Asimismo, continúa: “Nuestros sistema de digitalización ofrece cotas y hasta rugosidades de los objetos, lo que resulta tremendamente interesante para realizar catálogos de museos o enviar algunas piezas exactas de un país a otro en cuestión de segundos gracias a internet”. La empresa IvoryFlash3D asegura que la digitalización más habitual se hace a través de un haz de luz, tal y como funcionan los escáners domésticos que están en despachos y oficinas. “El problema que tienen es que hay que esperar mucho tiempo quieto. Nosotros pensamos otra forma de capturar y lo hemos conseguido. Se hace en menos de un segundo, como si fuera una fotografía”, explica José Miguel Cabrero.
Ya cuentan con algunos trabajos, como la reproducción del león hallado en la Puerta Norte del yacimiento arqueológico de Cástulo en Linares. Recalcan que se trata de un sistema totalmente portátil y que se pueden trasladar a cualquier municipio para digitalizar lo que sea en cuestión de segundos. Además, están convencidos de que tendrán un amplio campo de negocio. Por eso, han realizado una apuesta emprendedora para sacar rendimiento económico al uso de las nuevas tecnologías.