Foro internacional del Arcipreste

La ciudad es foro de debate sobre el Arcipreste de Hita y “El Libro de Buen Amor”. El tercer congreso internacional, de homenaje al investigador belga Jacques Joset, reúne a más de medio centenar de estudiosos procedentes de universidades de todo el mundo.

    28 may 2011 / 09:17 H.

    Los expertos que han presentado comunicados proceden, entre otras de las universidades de Harvard, Michigan, Oregón y Nueva York (Estados Unidos); Vancouver (Canadá), Lyon (Francia); Cambridge (Reino Unido); Aquisgrán y Kiel (Alemania); Buenos Aires (Argentina); México; Pacífico (Chile) o Pisa (Italia), sin olvidar las españolas, entre las que se encontraban las de Granada, Barcelona, Jaén o la UNED. Entre los investigadores presentes sobresalen Jacques Joset; la directora académica de la iniciativa, Laurette Godinas, y dos de los grandes editores y conocedores del autor y la obra elegidos, Francisco Rico y Alberto Blecua. La presentación de comunicaciones, que comenzó ayer por la tarde en Capuchinos, termina hoy a mediodía. La presencia alcalaína en la cita incluye a Carmen Juan Lovera, Antonio García Lizana, Claudia Sánchez Pérez y Eulalia López Hidalgo.
    acto institucional. La apertura oficial del congreso aconteció con unas palabras de bienvenida. Tuvieron como prólogo la entrega a Jacques Joset del primera edición de “El Libro de Buen Amor” en lengua hebrea. Por su parte, el hispanista de la Universidad de Lieja (Bélgica) entregó un ejemplar de su tesis doctoral para que forme parte de la “biblioteca ruiziana” —dedicada al Arcipreste y a su obra—. El técnico de Cultura Francisco Toro también recibió un volumen bibliográfico de regalo.
    En los discursos inaugurales, la alcaldesa, Elena Víboras, reivindicó a Alcalá la Real como cuna del literato medieval y reclamó que su identidad se corresponde con Juan Ruiz de Cisneros, nacido en el cautiverio de su progenitor en territorio musulmán. “Mucho vos saluda una que es de Alcalá”, dijo Víboras, en un guiño al pasaje protagonizado por la alcahueta Trotaconventos y la mora. Por su parte, la diputada de Cultura, Yolanda Caballero, destacó las múltiples perspectivas sobre las que versan las comunicaciones presentadas al congreso. Calificó de “lujo” contar con la presencia de Joset. Este —después de que lo presentara el vicerrector de la Universidad de Lieja, Albert Corhay— tuvo un recuerdo póstumo para el hispanista británico Alan Deyermond y elogió el esfuerzo hecho por el Ayuntamiento y el Instituto de Estudios Giennenses, en una convocatoria en la que colaboran el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles y el Centro Virtual del Instituto Cervantes. Juan Rafael Hinojosa / Alcalá